Libro vs Película: El Resplandor

venadoa • 8 de abril de 2019

Índice

El libro de King narra el horror que se desata en el hotel durante la estancia de los Torrance. En el centro de la trama, el resplandor (o esplendor) del pequeño Danny, capacidad que permite al niño comunicarse telepáticamente, ver el pasado, anticipar el futuro y detectar presencias ocultas para el resto de los mortales.

La cinta está inspirada en el libro homónimo por el maestro del terror Stephen King. La película no es muy fiel a la novela original, el mismo autor mostró un descontento público hacia la adaptación de Kubrick, sin embargo, ésta es una obra de culto y, para algunos, lo mejor que se ha hecho del universo King.

1. El Aislamiento

Resultado de imagen para el resplandor aislamiento

En la película entendemos que Jack, Wendy y Danny pasarán meses en total aislamiento. De hecho, se hace evidente que el primer día de cautiverio comenzará el 31 de octubre (Halloween); de ahí en adelante, estarán completamente solos, sin nadie más que pinte en el panorama. En el libro, la familia tiene aproximadamente un mes de buen clima, mismo que les permite bajar al pueblo y adquirir víveres, libros e, incluso, visitar a un médico especialista para que revise a Danny.

2. Las Gemelas

Si bien es cierto que en el libro Grady, antiguo cuidador del Overlook, asesinó a su mujer y a sus dos hijas en un brote de locura, jamás se menciona que éstas fueran gemelas y tampoco que acosaran, ya de fantasmas, al pobre Danny. Pese a esto, el pequeño sí llega a ver lo que parece ser un niño espectro en el área de juegos infantiles del hotel, quien le pide que lo salve o, de lo contrario, que vaya a jugar con él por siempre (el mismo diálogo que dicen las gemelas en la obra de culto de Kubrick).

3. Danny y Tony

En el libro, Danny Torrance es un niño de cinco años con un gran poder mental. En la película, este personaje, interpretado por un joven Danny Lloyd, quien al poco tiempo se retiró de la actuación, tiene siete. Sin embargo, en el libro de Stephen King, Tony, quien es aparentemente una manifestación del gran poder que alberga Danny, mantiene un papel activo. Tony se le presenta en vívidas y funestas alucinaciones que son presentadas por el lector y equivalen a algunas de las partes de terror del libro.

4. El Esplendor

En el libro, Danny tiene un esplendor (o resplandor) que lo hace demasiado sensible a ciertas situaciones y lugares, especialmente al Overlook, un lugar repleto de malas estampas y fantasmas. En el día que su familia llega al Overlook, Danny conoce a Dick Halloran, cocinero del lugar, un hombre negro que logra mantener una conversación telepática con él y le habla de el resplandor, que no es otra cosa más que las habilidades especiales con las que Danny, y algunas personas más en el planeta, incluido el mismo Halloran, tienen.

Escrita en 1977, El resplandor fue la tercera novela de Stephen King, después de Carrie (1974) y El misterio de Salem´s Lot (1975). Su éxito fue inmediato, a diferencia de lo ocurrido con la cinta de Stanley Kubrick (1980), que tuvo una fría acogida inicial por parte de público y crítica de suspenso.

por Fernando Venado+Azul 17 de septiembre de 2025
Cuando hablamos de estética canina, muchos piensan únicamente en cortes de pelo y peinados llamativos. Sin embargo, el grooming va mucho más allá de lo visual: es una práctica esencial para cuidar la salud física y emocional de nuestros perros. En la Ciudad de México, cada vez más tutores responsables comprenden la importancia de llevar a sus mascotas a centros especializados no solo por estética, sino por su bienestar integral.  ¿Qué es la estética canina y por qué es tan importante? La estética canina abarca una serie de cuidados como el baño, cepillado, corte de pelo, limpieza de oídos, corte de uñas y control de parásitos externos. Estos procedimientos no solo mejoran la apariencia de tu perro, también previenen enfermedades cutáneas, infecciones y problemas de comportamiento derivados de la incomodidad física. Un perro bien aseado es más feliz, más sociable y tiene mejor calidad de vida. Por eso, acudir regularmente a un centro de estética canina en la CDMX no es un lujo, sino una necesidad. Beneficios del grooming profesional 1. Prevención de enfermedades Durante una sesión de estética, el profesional puede detectar anomalías como bultos, heridas, parásitos o infecciones que muchas veces pasan desapercibidas en casa. Esto permite actuar a tiempo y evitar complicaciones. 2. Comodidad y bienestar emocional Un pelaje enredado o unas uñas demasiado largas pueden causar dolor o limitar el movimiento del perro. El grooming regular mejora su bienestar y reduce el estrés, sobre todo en perros de razas que requieren cuidados específicos. 3. Mejora de la apariencia y el olor Además de los beneficios médicos, un perro limpio y bien cuidado es más agradable para convivir. El baño profesional elimina el mal olor y deja el pelaje suave y brillante. 4. Técnicas adaptadas a cada raza Los groomers profesionales conocen las características específicas de cada raza. Esto les permite ofrecer cortes adecuados, tratamientos para diferentes tipos de pelo y un trato personalizado que se adapta al temperamento del perro. Estética canina en CDMX: opciones profesionales La Ciudad de México cuenta con una amplia oferta de servicios especializados en estética canina. Busca centros recomendados por su enfoque integral en salud y comportamiento canino , donde combinan grooming profesional con atención individualizada y respeto por el bienestar emocional del animal. Sus instalaciones están diseñadas para evitar el estrés, y su equipo está capacitado no solo en estética, sino en lenguaje y manejo canino, lo que garantiza una experiencia más positiva para tu perro. Aprende más sobre el cuidado estético de tu perro Si deseas conocer a fondo las técnicas y fundamentos de la estética canina, te recomendamos el libro Estética Canina: Peluquería canina y su especial dedicación en actividades profesionales . Es una guía útil tanto para tutores responsables como para quienes desean adentrarse profesionalmente en el mundo del grooming. Conclusión: cuidar la apariencia es cuidar la salud Más allá de un buen corte de pelo, la estética canina es una inversión en salud, comodidad y bienestar emocional. En ciudades como la CDMX, donde el ritmo urbano puede generar estrés en los perros, mantener una rutina de grooming profesional es clave para asegurarles una vida plena.
por Fernando Venado+Azul 12 de septiembre de 2025
Convivir con un perro puede ser una de las experiencias más gratificantes de la vida. Sin embargo, lograr una relación armoniosa en casa no es cuestión de suerte, sino de entrenamiento, paciencia y constancia. La obediencia canina no solo facilita la convivencia, también fortalece el vínculo entre tú y tu compañero peludo. En este artículo te compartimos las claves esenciales para fomentar una buena conducta en casa.  ¿Por qué es importante la obediencia canina? La obediencia canina es la base de una convivencia equilibrada. Un perro que entiende normas básicas y responde a comandos vive con menos estrés y es más feliz. Además, evita conductas destructivas, ladridos excesivos o situaciones peligrosas, como escapar o agredir por miedo o confusión. Educar a tu perro no significa imponer autoridad, sino enseñarle a comunicarse contigo. La buena noticia es que cualquier perro, sin importar su edad o raza, puede aprender si se utiliza el enfoque adecuado. Claves para una buena obediencia en casa 1. Constancia y rutinas claras Los perros aprenden mejor cuando hay coherencia. Si un día le permites subirse al sofá y al siguiente no, solo generarás confusión. Establece normas claras desde el principio y asegúrate de que todos en casa las respeten. 2. Refuerzo positivo Premiar las conductas deseadas es mucho más efectivo que castigar las indeseadas. Utiliza premios como snacks, caricias o palabras de aliento cuando tu perro responda bien a un comando. Esto refuerza la conducta y motiva al perro a repetirla. 3. Ejercicios básicos de adiestramiento Dominar comandos como “sentado”, “quieto”, “aquí” o “no” es fundamental para el control y la seguridad del perro. Si no sabes por dónde empezar, puedes leer esta guía con cinco ejercicios básicos de adiestramiento canino , ideales para enseñar obediencia desde casa. 4. Sesiones cortas y frecuentes Es mejor entrenar 10 minutos al día que una hora una vez por semana. Los perros aprenden mediante la repetición constante. Además, mantener las sesiones cortas evita el agotamiento y mantiene el interés del animal. 5. Comunicación clara y lenguaje corporal Los perros interpretan mucho mejor tu tono de voz y lenguaje corporal que las palabras. Usa comandos simples y consistentes, y acompáñalos con gestos que tu perro pueda asociar a cada acción. Un buen libro para profundizar en esta comunicación es Entrenamiento Canino: La Magia del Arte de Comunicarte con tu Perro , el cual te dará herramientas prácticas para mejorar la conexión con tu perro. Conclusión: educar es cuidar La obediencia canina no se trata solo de controlar a tu mascota, sino de construir una relación basada en respeto mutuo. Un perro educado es más libre, más seguro y más feliz, porque puede compartir espacios contigo sin generar conflictos. Empieza hoy a aplicar estas claves en casa. Entrenar a tu perro es una inversión en bienestar para ambos. ¡Empieza hoy!
Más entradas