El Padrino Libro vs. Película

venadoa • 15 de abril de 2019

‘El Padrino’ (‘The Godfather’) es la película más grande de la historia del cine. No solamente artísticamente, a nivel de marketing supuso un cambio en la industria llenando los cines de nuevo en una época que se pensaba que la televisión daría la puntilla al séptimo arte .

El estreno en Nueva York, con colas bajo la nieve para conseguir una entrada, fue el momento en el que el productor, Al Ruddy, respiró.

Posteriormente los premios de la Academia de Hollywood refrendaron con su reconocimiento la historia de la familia Corleone, relanzando la película a salas.

Luego, una millonaria oferta para su primer pase en televisión abría el camino para el modelo de ventanas de explotación que ahora está en entredicho. «La película que salvó a Hollywood», la llamaron algunos.

Yo soy soy un lector que disfruta mucho una buena lectura, uno de mis pasatiempos es comparar libros con sus adaptaciones cinematográficas de criminal escrita, he tenido una de las mejores experiencias fílmicas desde hace algún tiempo.

En el libro te metes en la trama, te enamoras de los personajes, exploras tu propia imaginación con relatos fantásticos de personajes vivos, interesantes y repletos de misterio, para mí, el libro en ningún momento fue aburrido.

Lo más importante del libro es que logras interactuar en la mente del personaje principal Don Vito Corleone, los guionistas saben que los mejores personajes, son grises, es decir, ni muy buenos ni muy malos porque ambos casos son igualmente repudiados por los espectadores, no son personas con las cuales nos sintamos identificados.

El personaje de Don Corleone es una de las mejores construcciones, donde llegas a sentir una conexión muy fuerte con él, lo mejor de la película es que gracias a la espectacular actuación de Marlon Brando , hace que pienses que tú imaginación respecto a él ha sido brutalmente aplastada con una representación mucho mejor de lo que pudiste imaginar mientras leías el libro.

Simplemente debido a que aprovecha las ventajas que el cine puede ofrecer, como contar los eventos que ocurren simultáneamente.

La película relata los eventos de forma cronológica lo que te da una perspectiva diferente del libro, lo cual también es una ventaja en el libro porque genera más soberanías en suspenso , todas las actuaciones son fenomenales, la fotografía impecable y las escenas pintorescas e inolvidables.

En cuanto a cambios, este es un tema muy importante hablando de comparaciones, omitieron en la película muchas historias, no tengo quejas, se centraron en lo importante, la historia de Johnny Fontane, por ejemplo, es prescindible en escena, y asimismo la esposa del Don está ausente en el film. Y los demás cambios también con mucho sentido.

En el libro como la película están muy presentes el machismo, el racismo, la religión, tienes lecciones de negocios y de cómo ser más razonable.

Las historias de transformación son una rica fuente de interés para todo el mundo, por este motivo mucha gente se engancha con programas de cambio de look o de series como Breaking Bad, por decir un ejemplo.

El cambio ocurrido en Mike, no lo ves venir, el menor de los hijos, el más apartado de los negocios familiares, el que, incluso su padre no lo quería involucrado, pero como dice Don Vito en el libro cada hombre tiene su destino, podemos observar que el protagonista desde el principio fue Michael.

por Fernando Venado+Azul 17 de septiembre de 2025
Cuando hablamos de estética canina, muchos piensan únicamente en cortes de pelo y peinados llamativos. Sin embargo, el grooming va mucho más allá de lo visual: es una práctica esencial para cuidar la salud física y emocional de nuestros perros. En la Ciudad de México, cada vez más tutores responsables comprenden la importancia de llevar a sus mascotas a centros especializados no solo por estética, sino por su bienestar integral.  ¿Qué es la estética canina y por qué es tan importante? La estética canina abarca una serie de cuidados como el baño, cepillado, corte de pelo, limpieza de oídos, corte de uñas y control de parásitos externos. Estos procedimientos no solo mejoran la apariencia de tu perro, también previenen enfermedades cutáneas, infecciones y problemas de comportamiento derivados de la incomodidad física. Un perro bien aseado es más feliz, más sociable y tiene mejor calidad de vida. Por eso, acudir regularmente a un centro de estética canina en la CDMX no es un lujo, sino una necesidad. Beneficios del grooming profesional 1. Prevención de enfermedades Durante una sesión de estética, el profesional puede detectar anomalías como bultos, heridas, parásitos o infecciones que muchas veces pasan desapercibidas en casa. Esto permite actuar a tiempo y evitar complicaciones. 2. Comodidad y bienestar emocional Un pelaje enredado o unas uñas demasiado largas pueden causar dolor o limitar el movimiento del perro. El grooming regular mejora su bienestar y reduce el estrés, sobre todo en perros de razas que requieren cuidados específicos. 3. Mejora de la apariencia y el olor Además de los beneficios médicos, un perro limpio y bien cuidado es más agradable para convivir. El baño profesional elimina el mal olor y deja el pelaje suave y brillante. 4. Técnicas adaptadas a cada raza Los groomers profesionales conocen las características específicas de cada raza. Esto les permite ofrecer cortes adecuados, tratamientos para diferentes tipos de pelo y un trato personalizado que se adapta al temperamento del perro. Estética canina en CDMX: opciones profesionales La Ciudad de México cuenta con una amplia oferta de servicios especializados en estética canina. Busca centros recomendados por su enfoque integral en salud y comportamiento canino , donde combinan grooming profesional con atención individualizada y respeto por el bienestar emocional del animal. Sus instalaciones están diseñadas para evitar el estrés, y su equipo está capacitado no solo en estética, sino en lenguaje y manejo canino, lo que garantiza una experiencia más positiva para tu perro. Aprende más sobre el cuidado estético de tu perro Si deseas conocer a fondo las técnicas y fundamentos de la estética canina, te recomendamos el libro Estética Canina: Peluquería canina y su especial dedicación en actividades profesionales . Es una guía útil tanto para tutores responsables como para quienes desean adentrarse profesionalmente en el mundo del grooming. Conclusión: cuidar la apariencia es cuidar la salud Más allá de un buen corte de pelo, la estética canina es una inversión en salud, comodidad y bienestar emocional. En ciudades como la CDMX, donde el ritmo urbano puede generar estrés en los perros, mantener una rutina de grooming profesional es clave para asegurarles una vida plena.
por Fernando Venado+Azul 12 de septiembre de 2025
Convivir con un perro puede ser una de las experiencias más gratificantes de la vida. Sin embargo, lograr una relación armoniosa en casa no es cuestión de suerte, sino de entrenamiento, paciencia y constancia. La obediencia canina no solo facilita la convivencia, también fortalece el vínculo entre tú y tu compañero peludo. En este artículo te compartimos las claves esenciales para fomentar una buena conducta en casa.  ¿Por qué es importante la obediencia canina? La obediencia canina es la base de una convivencia equilibrada. Un perro que entiende normas básicas y responde a comandos vive con menos estrés y es más feliz. Además, evita conductas destructivas, ladridos excesivos o situaciones peligrosas, como escapar o agredir por miedo o confusión. Educar a tu perro no significa imponer autoridad, sino enseñarle a comunicarse contigo. La buena noticia es que cualquier perro, sin importar su edad o raza, puede aprender si se utiliza el enfoque adecuado. Claves para una buena obediencia en casa 1. Constancia y rutinas claras Los perros aprenden mejor cuando hay coherencia. Si un día le permites subirse al sofá y al siguiente no, solo generarás confusión. Establece normas claras desde el principio y asegúrate de que todos en casa las respeten. 2. Refuerzo positivo Premiar las conductas deseadas es mucho más efectivo que castigar las indeseadas. Utiliza premios como snacks, caricias o palabras de aliento cuando tu perro responda bien a un comando. Esto refuerza la conducta y motiva al perro a repetirla. 3. Ejercicios básicos de adiestramiento Dominar comandos como “sentado”, “quieto”, “aquí” o “no” es fundamental para el control y la seguridad del perro. Si no sabes por dónde empezar, puedes leer esta guía con cinco ejercicios básicos de adiestramiento canino , ideales para enseñar obediencia desde casa. 4. Sesiones cortas y frecuentes Es mejor entrenar 10 minutos al día que una hora una vez por semana. Los perros aprenden mediante la repetición constante. Además, mantener las sesiones cortas evita el agotamiento y mantiene el interés del animal. 5. Comunicación clara y lenguaje corporal Los perros interpretan mucho mejor tu tono de voz y lenguaje corporal que las palabras. Usa comandos simples y consistentes, y acompáñalos con gestos que tu perro pueda asociar a cada acción. Un buen libro para profundizar en esta comunicación es Entrenamiento Canino: La Magia del Arte de Comunicarte con tu Perro , el cual te dará herramientas prácticas para mejorar la conexión con tu perro. Conclusión: educar es cuidar La obediencia canina no se trata solo de controlar a tu mascota, sino de construir una relación basada en respeto mutuo. Un perro educado es más libre, más seguro y más feliz, porque puede compartir espacios contigo sin generar conflictos. Empieza hoy a aplicar estas claves en casa. Entrenar a tu perro es una inversión en bienestar para ambos. ¡Empieza hoy!
Más entradas