¿Como Estudiar Poesía?

venadoa • 14 de enero de 2020

ÍNDICE:

Estudiar poesía puede ser intimidante, especialmente si te acercas a ella por primera vez como lector . Quizás te preguntes cómo puedes estudiar un poema a detalle y obtener el mayor significado posible. Para comprender un poema , deberás leerlo varias veces y analizar su forma y su contenido. También puedes hablar con otros sobre sus impresiones del poema para que puedas tener una idea completa de lo que trata el poema. Al trabajar lenta y cuidadosamente a través de un poema, podrás mejorar tu comprensión del poema y mejorar tu estudio de poesía en el futuro.

Lee el Poema para ti Mismo

Comienza leyendo el poema para ti mismo. Manten un lápiz o bolígrafo cerca para que puedas subrayar , marcar con una estrella o marcar las líneas que te gusten o que se destaquen. También puedes subrayar o encerrar en un círculo cualquier palabra o frase que encuentres confusa o poco clara. Luego puedes volver a estas notas más tarde para ayudarte a  analizar el poema.

  • Tu primera lectura debe tratarse como una introducción al poema. En lugar de tratar de comprender el significado completo y la forma del poema, solo necesitas familiarizarte brevemente con él.

Lee el Poema en Voz Alta

En tu segunda lectura del poema, léelo en voz alta . Lee lentamente con tu voz normal y tómate tu tiempo para leer cada palabra. Puedes volver a leer una línea que te resulte poco clara o confusa. Escucha cómo suena el idioma cuando se lee en voz alta. Considera si suena diferente cuando se lee en voz alta en comparación con cuando se lee en tu cabeza.

  • Si hay comas o puntos en el poema, debes verlos como pausas. Haz una pausa después de cada coma o punto cuando leas el poema en voz alta. La puntuación es importante y el poeta la pone intencionalmente en el poema por una razón.
  • Si hay saltos de línea en el poema, donde hay espacios o espacios entre líneas o palabras, toma los descansos como una pausa.  Disminuye la velocidad cuando leas los saltos de línea y deja pausas cuando sea necesario.
  • Dependiendo de la popularidad del poema, es posible que puedas encontrar una grabación de audio del poeta u otra persona que lea el poema en voz alta. Puedes escuchar tales grabaciones, pero lee en silencio como lo haces en lugar de escuchar pasivamente.

Escanea el Poema en Busca de Ritmo y Metro

La mayoría de los poemas tendrán un cierto ritmo y metro, donde se escriben en un patrón específico. Leer el poema en voz alta te ayudará a escuchar el ritmo y la métrica del poema. El único tipo de poesía que no tiene un ritmo y un medidor claros es la poesía en verso libre. Todos los demás tipos tendrán algún tipo de patrón que puede seguir. 

  • Considera si el poeta usa la rima en el poema. ¿El poema rima al final de cada línea? ¿Cualquier otra línea? Puedes intentar observar el esquema de rima del poema para ayudarte a determinar la forma.
  • El esquema de la rima puede ayudarte a determinar la forma del poema. Por ejemplo, un poema en verso en blanco tendrá líneas sin rima. Un pareado tendrá dos líneas con o sin rima, y ​​un tercero tendrá tres estrofas con o sin rima.

Considera Como Esta Organizado el Poema

También debes notar cómo el poeta ha organizado el contenido del poema para crear una determinada forma. Comprueba si hay divisiones en el poema. Puede haber estrofas en el poema, como cuatro líneas agrupadas para formar una estrofa. O puede que no haya estrofas y simplemente líneas del poema que riman o forman un patrón.

  • Por ejemplo, el poema «Excavación» de Seamus Heaney comienza con dos líneas juntas, un pareado, seguido de una estrofa de tres líneas y luego una estrofa de cuatro líneas. El pareado de dos líneas vuelve a aparecer más adelante en el poema como parte de un patrón.

Busca Dispositivos Literarios en el Poema

Como parte de la forma del poema, el poeta puede usar ciertos dispositivos literarios para agregar un significado más profundo o para crear una imagen más detallada para el lector. Los recursos literarios comunes incluyen rima, onomatopeya, aliteración, asonancia y consonancia. Verifica si el poema contiene algún recurso literario y considera cómo agregan significado al poema en general.

por Fernando Venado+Azul 17 de septiembre de 2025
Cuando hablamos de estética canina, muchos piensan únicamente en cortes de pelo y peinados llamativos. Sin embargo, el grooming va mucho más allá de lo visual: es una práctica esencial para cuidar la salud física y emocional de nuestros perros. En la Ciudad de México, cada vez más tutores responsables comprenden la importancia de llevar a sus mascotas a centros especializados no solo por estética, sino por su bienestar integral.  ¿Qué es la estética canina y por qué es tan importante? La estética canina abarca una serie de cuidados como el baño, cepillado, corte de pelo, limpieza de oídos, corte de uñas y control de parásitos externos. Estos procedimientos no solo mejoran la apariencia de tu perro, también previenen enfermedades cutáneas, infecciones y problemas de comportamiento derivados de la incomodidad física. Un perro bien aseado es más feliz, más sociable y tiene mejor calidad de vida. Por eso, acudir regularmente a un centro de estética canina en la CDMX no es un lujo, sino una necesidad. Beneficios del grooming profesional 1. Prevención de enfermedades Durante una sesión de estética, el profesional puede detectar anomalías como bultos, heridas, parásitos o infecciones que muchas veces pasan desapercibidas en casa. Esto permite actuar a tiempo y evitar complicaciones. 2. Comodidad y bienestar emocional Un pelaje enredado o unas uñas demasiado largas pueden causar dolor o limitar el movimiento del perro. El grooming regular mejora su bienestar y reduce el estrés, sobre todo en perros de razas que requieren cuidados específicos. 3. Mejora de la apariencia y el olor Además de los beneficios médicos, un perro limpio y bien cuidado es más agradable para convivir. El baño profesional elimina el mal olor y deja el pelaje suave y brillante. 4. Técnicas adaptadas a cada raza Los groomers profesionales conocen las características específicas de cada raza. Esto les permite ofrecer cortes adecuados, tratamientos para diferentes tipos de pelo y un trato personalizado que se adapta al temperamento del perro. Estética canina en CDMX: opciones profesionales La Ciudad de México cuenta con una amplia oferta de servicios especializados en estética canina. Busca centros recomendados por su enfoque integral en salud y comportamiento canino , donde combinan grooming profesional con atención individualizada y respeto por el bienestar emocional del animal. Sus instalaciones están diseñadas para evitar el estrés, y su equipo está capacitado no solo en estética, sino en lenguaje y manejo canino, lo que garantiza una experiencia más positiva para tu perro. Aprende más sobre el cuidado estético de tu perro Si deseas conocer a fondo las técnicas y fundamentos de la estética canina, te recomendamos el libro Estética Canina: Peluquería canina y su especial dedicación en actividades profesionales . Es una guía útil tanto para tutores responsables como para quienes desean adentrarse profesionalmente en el mundo del grooming. Conclusión: cuidar la apariencia es cuidar la salud Más allá de un buen corte de pelo, la estética canina es una inversión en salud, comodidad y bienestar emocional. En ciudades como la CDMX, donde el ritmo urbano puede generar estrés en los perros, mantener una rutina de grooming profesional es clave para asegurarles una vida plena.
por Fernando Venado+Azul 12 de septiembre de 2025
Convivir con un perro puede ser una de las experiencias más gratificantes de la vida. Sin embargo, lograr una relación armoniosa en casa no es cuestión de suerte, sino de entrenamiento, paciencia y constancia. La obediencia canina no solo facilita la convivencia, también fortalece el vínculo entre tú y tu compañero peludo. En este artículo te compartimos las claves esenciales para fomentar una buena conducta en casa.  ¿Por qué es importante la obediencia canina? La obediencia canina es la base de una convivencia equilibrada. Un perro que entiende normas básicas y responde a comandos vive con menos estrés y es más feliz. Además, evita conductas destructivas, ladridos excesivos o situaciones peligrosas, como escapar o agredir por miedo o confusión. Educar a tu perro no significa imponer autoridad, sino enseñarle a comunicarse contigo. La buena noticia es que cualquier perro, sin importar su edad o raza, puede aprender si se utiliza el enfoque adecuado. Claves para una buena obediencia en casa 1. Constancia y rutinas claras Los perros aprenden mejor cuando hay coherencia. Si un día le permites subirse al sofá y al siguiente no, solo generarás confusión. Establece normas claras desde el principio y asegúrate de que todos en casa las respeten. 2. Refuerzo positivo Premiar las conductas deseadas es mucho más efectivo que castigar las indeseadas. Utiliza premios como snacks, caricias o palabras de aliento cuando tu perro responda bien a un comando. Esto refuerza la conducta y motiva al perro a repetirla. 3. Ejercicios básicos de adiestramiento Dominar comandos como “sentado”, “quieto”, “aquí” o “no” es fundamental para el control y la seguridad del perro. Si no sabes por dónde empezar, puedes leer esta guía con cinco ejercicios básicos de adiestramiento canino , ideales para enseñar obediencia desde casa. 4. Sesiones cortas y frecuentes Es mejor entrenar 10 minutos al día que una hora una vez por semana. Los perros aprenden mediante la repetición constante. Además, mantener las sesiones cortas evita el agotamiento y mantiene el interés del animal. 5. Comunicación clara y lenguaje corporal Los perros interpretan mucho mejor tu tono de voz y lenguaje corporal que las palabras. Usa comandos simples y consistentes, y acompáñalos con gestos que tu perro pueda asociar a cada acción. Un buen libro para profundizar en esta comunicación es Entrenamiento Canino: La Magia del Arte de Comunicarte con tu Perro , el cual te dará herramientas prácticas para mejorar la conexión con tu perro. Conclusión: educar es cuidar La obediencia canina no se trata solo de controlar a tu mascota, sino de construir una relación basada en respeto mutuo. Un perro educado es más libre, más seguro y más feliz, porque puede compartir espacios contigo sin generar conflictos. Empieza hoy a aplicar estas claves en casa. Entrenar a tu perro es una inversión en bienestar para ambos. ¡Empieza hoy!
Más entradas