Audiolibros [evolución en los mercados]

venadoa • 25 de marzo de 2020

Hoy en día podemos observar que va en aumento la producción de audio libros de distintos continentes. Ya que plataformas como Good-E-reader han tenido diferentes análisis en la industria de los audiolibros así como la buena respuesta por parte de los consumidores online así como el resurgimiento de las bibliotecas y la retoma de hábitos de lectura están haciendo efecto positivo para las editoriales y plataformas en línea.

En países como España, Estados Unidos así como en América Latina se ha incrementado el uso de audiolibros , ya que más gente se interesa en adquirir un audiolibro , descubriendo así nuevas facetas en el consumidor.

Un ejemplo es de cómo este tipo de formatos puede ayudar a la salud de los usuarios, así como a los niños. De tal manera que la lectura en voz alta en ellos es muy favorable para su formación , igual que en casos más especiales como la dislexia. Los audiolibros tiene la capacidad de hacer un efecto emocional en la persona según sea el caso.

En personas adultas, específicamente cuando ya les cuesta leer por diferentes razones, el formato de audio es una excelente alternativa para ellos. 

Otro aspecto que hay que recalcar referente al cambio de hábito son los asistentes de voz inteligentes. Un informe señala que el 24% de los oyentes dice haber escuchado audiolibros en un altavoz inteligente y el 5% señala que lo hacen con mayor frecuencia en el mismo. En base a la c reciente popularidad de estos aparatos ha llevado a Simon & Schuster a desarrollar la primera herramienta de recomendación de libros activada por voz.

Audiolibros y el mercado actual

El crecimiento en México en buena parte se debe a que han aumentado los dispositivos para escuchar estos contenidos, en base a la ampliación de celulares y aplicaciones que han resultado mucho más accesible este tipo de contenido.

Los grandes sellos editoriales como Penguin, Random, House o Planeta ofrecen una gran cantidad de publicaciones en este formato, en el mismo espacio del libro digital o impreso.

Informes señalan que las principales editoriales, han confirmado que uno de cada 10 libros vendidos es en formato de audio. Además los editores creen que el audiolibro atrae a nuevos mercados.

Canadá también es optimista en cuanto a los audiolibros, según un estudio publicado por la organización de la industria booknet Canadá, más del 61% de las editoriales canadienses están produciendo audiolibros. Plataformas como Audible y Kobo ya están el mercado canadiense.

En cuanto a bibliotecas se refiere ya hay millones de personas en Estados Unidos y Canadá que asisten a la biblioteca pública para pedir prestado un audiolibro.

La empresa Storytell opera en 19 mercados alrededor del mundo con sede en Estocolmo, Suecia, es una aplicación que puede descargarse de forma gratuita y que cuenta con un servicio sin necesidad de estar conectado para que los lectores puedan disfrutar al máximo de sus títulos preferidos en todo momento.

Ranking de las plataformas preferidas por los lectores.

En relación con los modelos de comercialización, las editoriales encuestadas en el último estudio de Dosdoce.com han manifestado que las plataformas de suscripción como Storytel, Audible, Kobo y similares se han convertido en el principal canal de venta de audiolibros en español. En segundo lugar han situado a los canales de venta unitaria como Google Play o iTunes, y en tercer lugar a las plataformas de streaming como Spotify, Deezer y similares. A diferencia de los mercados anglosajones, la venta de audiolibros a bibliotecas es un canal muy poco desarrollado en los mercados en español, que se sitúa en cuarto lugar.

Según las editoriales encuestadas, las plataformas de suscripción seguirán siendo el principal canal de comercialización de audiolibros en 2019, mientras que los canales de venta unitaria pasarán de segundo a tercer lugar dando paso a las plataformas de streaming, que alcanzarían el segundo. El canal de bibliotecas quedaría, al igual que en 2018, en cuarto lugar en el ranking de comercialización de audiolibros.

Principales mercados de venta de audiolibros en español

Aunque el principal mercado de ventas de audiolibros en español en 2019  fue el mercado hispano de los Estados Unidos, seguido de España, todo indica que este reinado tendrá su fin en 2020. Las editoriales encuestadas indicaron que prevén que en 2020 el principal mercado de audiolibros en español será España, seguido de México, después irá los Estados Unidos y, por último, el resto de países de América Latina.

Competencia igual a buena calidad

La parte del audio entretenimiento se ha convertido en uno de los formatos más buscados por las nuevas generaciones, en especial el podcast. Si los audiolibros y otros géneros han logrado posicionarse, es claro que la competencia no se da solamente entre editoriales, sino que también con otras empresas de entretenimiento, ya que al final el usuario goza de tiempo para entretenerse como más le guste y buscará opciones como una serie de vídeo, escuchar música u optar por un libro electrónico o audiolibro.

por Fernando Venado+Azul 17 de septiembre de 2025
Cuando hablamos de estética canina, muchos piensan únicamente en cortes de pelo y peinados llamativos. Sin embargo, el grooming va mucho más allá de lo visual: es una práctica esencial para cuidar la salud física y emocional de nuestros perros. En la Ciudad de México, cada vez más tutores responsables comprenden la importancia de llevar a sus mascotas a centros especializados no solo por estética, sino por su bienestar integral.  ¿Qué es la estética canina y por qué es tan importante? La estética canina abarca una serie de cuidados como el baño, cepillado, corte de pelo, limpieza de oídos, corte de uñas y control de parásitos externos. Estos procedimientos no solo mejoran la apariencia de tu perro, también previenen enfermedades cutáneas, infecciones y problemas de comportamiento derivados de la incomodidad física. Un perro bien aseado es más feliz, más sociable y tiene mejor calidad de vida. Por eso, acudir regularmente a un centro de estética canina en la CDMX no es un lujo, sino una necesidad. Beneficios del grooming profesional 1. Prevención de enfermedades Durante una sesión de estética, el profesional puede detectar anomalías como bultos, heridas, parásitos o infecciones que muchas veces pasan desapercibidas en casa. Esto permite actuar a tiempo y evitar complicaciones. 2. Comodidad y bienestar emocional Un pelaje enredado o unas uñas demasiado largas pueden causar dolor o limitar el movimiento del perro. El grooming regular mejora su bienestar y reduce el estrés, sobre todo en perros de razas que requieren cuidados específicos. 3. Mejora de la apariencia y el olor Además de los beneficios médicos, un perro limpio y bien cuidado es más agradable para convivir. El baño profesional elimina el mal olor y deja el pelaje suave y brillante. 4. Técnicas adaptadas a cada raza Los groomers profesionales conocen las características específicas de cada raza. Esto les permite ofrecer cortes adecuados, tratamientos para diferentes tipos de pelo y un trato personalizado que se adapta al temperamento del perro. Estética canina en CDMX: opciones profesionales La Ciudad de México cuenta con una amplia oferta de servicios especializados en estética canina. Busca centros recomendados por su enfoque integral en salud y comportamiento canino , donde combinan grooming profesional con atención individualizada y respeto por el bienestar emocional del animal. Sus instalaciones están diseñadas para evitar el estrés, y su equipo está capacitado no solo en estética, sino en lenguaje y manejo canino, lo que garantiza una experiencia más positiva para tu perro. Aprende más sobre el cuidado estético de tu perro Si deseas conocer a fondo las técnicas y fundamentos de la estética canina, te recomendamos el libro Estética Canina: Peluquería canina y su especial dedicación en actividades profesionales . Es una guía útil tanto para tutores responsables como para quienes desean adentrarse profesionalmente en el mundo del grooming. Conclusión: cuidar la apariencia es cuidar la salud Más allá de un buen corte de pelo, la estética canina es una inversión en salud, comodidad y bienestar emocional. En ciudades como la CDMX, donde el ritmo urbano puede generar estrés en los perros, mantener una rutina de grooming profesional es clave para asegurarles una vida plena.
por Fernando Venado+Azul 12 de septiembre de 2025
Convivir con un perro puede ser una de las experiencias más gratificantes de la vida. Sin embargo, lograr una relación armoniosa en casa no es cuestión de suerte, sino de entrenamiento, paciencia y constancia. La obediencia canina no solo facilita la convivencia, también fortalece el vínculo entre tú y tu compañero peludo. En este artículo te compartimos las claves esenciales para fomentar una buena conducta en casa.  ¿Por qué es importante la obediencia canina? La obediencia canina es la base de una convivencia equilibrada. Un perro que entiende normas básicas y responde a comandos vive con menos estrés y es más feliz. Además, evita conductas destructivas, ladridos excesivos o situaciones peligrosas, como escapar o agredir por miedo o confusión. Educar a tu perro no significa imponer autoridad, sino enseñarle a comunicarse contigo. La buena noticia es que cualquier perro, sin importar su edad o raza, puede aprender si se utiliza el enfoque adecuado. Claves para una buena obediencia en casa 1. Constancia y rutinas claras Los perros aprenden mejor cuando hay coherencia. Si un día le permites subirse al sofá y al siguiente no, solo generarás confusión. Establece normas claras desde el principio y asegúrate de que todos en casa las respeten. 2. Refuerzo positivo Premiar las conductas deseadas es mucho más efectivo que castigar las indeseadas. Utiliza premios como snacks, caricias o palabras de aliento cuando tu perro responda bien a un comando. Esto refuerza la conducta y motiva al perro a repetirla. 3. Ejercicios básicos de adiestramiento Dominar comandos como “sentado”, “quieto”, “aquí” o “no” es fundamental para el control y la seguridad del perro. Si no sabes por dónde empezar, puedes leer esta guía con cinco ejercicios básicos de adiestramiento canino , ideales para enseñar obediencia desde casa. 4. Sesiones cortas y frecuentes Es mejor entrenar 10 minutos al día que una hora una vez por semana. Los perros aprenden mediante la repetición constante. Además, mantener las sesiones cortas evita el agotamiento y mantiene el interés del animal. 5. Comunicación clara y lenguaje corporal Los perros interpretan mucho mejor tu tono de voz y lenguaje corporal que las palabras. Usa comandos simples y consistentes, y acompáñalos con gestos que tu perro pueda asociar a cada acción. Un buen libro para profundizar en esta comunicación es Entrenamiento Canino: La Magia del Arte de Comunicarte con tu Perro , el cual te dará herramientas prácticas para mejorar la conexión con tu perro. Conclusión: educar es cuidar La obediencia canina no se trata solo de controlar a tu mascota, sino de construir una relación basada en respeto mutuo. Un perro educado es más libre, más seguro y más feliz, porque puede compartir espacios contigo sin generar conflictos. Empieza hoy a aplicar estas claves en casa. Entrenar a tu perro es una inversión en bienestar para ambos. ¡Empieza hoy!
Más entradas