¿Cuáles son los Mejores Libros de Literatura Latinoamericana?

venadoa • 16 de marzo de 2021

ÍNDICE

La literatura latinoamericana siempre ha representado esa vertiente más mágica y peculiar de las letras. Definida en gran parte por el conocido como “boom latinoamericano” de los años 60 que encontró en el realismo mágico a su principal embajadora , el otro lado del charco encuentra en estos mejores libros de la literatura latinoamericana a las mejores representantes a la hora de adentrarse en esas historias de pueblos perdidos , personajes únicos y crítica política.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda

Gabriel García Márquez dijo de él que se trataba del “mayor poeta que había dado el siglo XX“, y con el tiempo, creemos que no se equivocó. Nacido en Chile, Neruda publicó este Veinte poemas de amor y una canción desesperada con apenas 19 años haciendo un uso impecable del verso alejandrino y plasmando en versos su visión del amor, la muerte o la naturaleza. Para la eternidad quedan sus letras y la vida convulsa del Premio Nobel de Literatura de 1963.

Pedro Páramo, de Juan Rulfo

Tras la publicación de un primer conjunto de cuentos llamado El llanero en llamas, el mexicano Juan Rulfo ayudó a cimentar las bases del realismo mágico gracias a esta primera novela publicada en 1955. Ambientada en Comala , un pueblo del estado desértico de Colima, en México, Pedro Páramo responde al nombre del padre que Juan Preciado llegó buscando a un lugar demasiado silencioso. Uno de los libros latinoamericanos más vendidos de la historia es, a su vez, la crónica de una época, la de los años posteriores a la Revolución mexicana.

Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez

Inspirado por la obra de Rulfo, Gabo iniciaría un ascenso creativo en los años 50 que culminaría con la publicación (y éxito) en 1967 de Cien años de soledad, posiblemente la obra latinoamericana más influyente del siglo XX. El esqueleto de un continente como Sudamérica fue plasmado a través de la estampa mágica de Macondo , pueblo colombiano donde la familia Buendía y sus diferentes generaciones sirvieron para narrar las historias de pasión, dominio y transición que definen una de las novelas más poderosas de la literatura universal.

La casa de los espíritus, de Isabel Allende

Publicada en 1982, la primera novela de Isabel Allende, escritora emigrada de su natal Chile durante su cruenta dictadura, se convirtió en todo un éxito de ventas y en motivo de una adaptación cinematográfica estrenada en 1994. La historia, la cual combina elementos reales y otros más imaginarios fruto del realismo mágico, narra la vida y desgracia de las cuatro generaciones de la familia Trueba en los convulsos períodos del Chile post-colonial. Personajes cuyas predicciones, traiciones y romances definen un Chile que la escritora ha tratado de desnudar en muchas de sus obras.

El reino de este mundo, de Alejo Carpentier

Tras varios años en Europa, Carpentier metió en su mochila las influencias de un surrealismo que se desataron cuando llegó a su natal Cuba y las ceremonias vudú de la cercana Haití le inspiraron la existencia de lo real-maravilloso, concepto que a pesar de asemejarse al realismo mágico, es diferente. Prueba de ello es la historia que se nos relata en El reino de este mundo, relato ambientado en el Haití colonial visto a través de los ojos del esclavo Ti Noél y una realidad donde lo inesperado y sobrenatural se entremezclan con la cotidianidad de un mundo injusto.

Rayuela, de Julio Cortázar

Considerada por muchos como “antinovela“, o “contranovela” según el propio Cortázar, Rayuela traslada viejos juegos infantiles a las hojas de un libro en el que la magia, el amor y lo dispar forman un todo hipnótico. Si bien definir la trama de Rayuela es (casi) imposible dada su peculiar estructura y estilo versátil, una de las primeras novelas surrealistas de la literatura argentina sigue los pasos de Horacio Oliveira a través de un cosmos que a punto estuvo Cortázar de englobar bajo el título de Mándala. La idea siempre fue desarmar al lector.

La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa

Aunque el escritor peruano-español cuenta en su haber con más de una veintena de obras de gran calidad, La fiesta del chivo perdura por su carácter explícito y el buenhacer del autor al introducirnos en uno de los episodios políticos más oscuros de Latinoamérica: la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en Repúbica Dominicana . Segmentada en tres historias y dos puntos de vista diferentes, la novela publicada en 2000 aborda el impacto de un dominio saldado con hombres lanzados a los tiburones, niñas eclipsadas por el poder o la sed de venganza tras una conspiración de asesinato saldada en 1961.

Como agua para chocolate, de Laura Esquivel

Cuando el realismo mágico parecía haber mutado en nuevas corrientes, la mexicana Laura Esquivel llegó con un libro cuyo éxito se sirvió de los mejores ingredientes para enamorar al mundo: una historia de amor imposible, una protagonista guiada por la cocinera de la familia y un México tradicional y revolucionario donde fantasía y realidad convivían por igual. Todo un triunfo.

La maravillosa vida breve de Óscar Wao, de Junot Díaz

A lo largo del siglo XXI, muchas de las mejores obras latinoamericanas llegaron desde Estados Unidos para alumbrarnos con la realidad de la diáspora. El mejor ejemplo es el del autor Junot Díaz y su libro La maravillosa vida breve de Óscar Wao, la cual aborda la vida de una familia dominicana establecida en Nueva Jersey y, especialmente, la dl joven nerd al que las chicas no querían y los veranos en Santo Domingo suponían una revelación siniestra. Publicado en 2007, el libro ganó el premio Pulitzer y se coronó como el número 1 de The New York Times durante varias semanas.

por Fernando Venado+Azul 12 de septiembre de 2025
Convivir con un perro puede ser una de las experiencias más gratificantes de la vida. Sin embargo, lograr una relación armoniosa en casa no es cuestión de suerte, sino de entrenamiento, paciencia y constancia. La obediencia canina no solo facilita la convivencia, también fortalece el vínculo entre tú y tu compañero peludo. En este artículo te compartimos las claves esenciales para fomentar una buena conducta en casa.  ¿Por qué es importante la obediencia canina? La obediencia canina es la base de una convivencia equilibrada. Un perro que entiende normas básicas y responde a comandos vive con menos estrés y es más feliz. Además, evita conductas destructivas, ladridos excesivos o situaciones peligrosas, como escapar o agredir por miedo o confusión. Educar a tu perro no significa imponer autoridad, sino enseñarle a comunicarse contigo. La buena noticia es que cualquier perro, sin importar su edad o raza, puede aprender si se utiliza el enfoque adecuado. Claves para una buena obediencia en casa 1. Constancia y rutinas claras Los perros aprenden mejor cuando hay coherencia. Si un día le permites subirse al sofá y al siguiente no, solo generarás confusión. Establece normas claras desde el principio y asegúrate de que todos en casa las respeten. 2. Refuerzo positivo Premiar las conductas deseadas es mucho más efectivo que castigar las indeseadas. Utiliza premios como snacks, caricias o palabras de aliento cuando tu perro responda bien a un comando. Esto refuerza la conducta y motiva al perro a repetirla. 3. Ejercicios básicos de adiestramiento Dominar comandos como “sentado”, “quieto”, “aquí” o “no” es fundamental para el control y la seguridad del perro. Si no sabes por dónde empezar, puedes leer esta guía con cinco ejercicios básicos de adiestramiento canino , ideales para enseñar obediencia desde casa. 4. Sesiones cortas y frecuentes Es mejor entrenar 10 minutos al día que una hora una vez por semana. Los perros aprenden mediante la repetición constante. Además, mantener las sesiones cortas evita el agotamiento y mantiene el interés del animal. 5. Comunicación clara y lenguaje corporal Los perros interpretan mucho mejor tu tono de voz y lenguaje corporal que las palabras. Usa comandos simples y consistentes, y acompáñalos con gestos que tu perro pueda asociar a cada acción. Un buen libro para profundizar en esta comunicación es Entrenamiento Canino: La Magia del Arte de Comunicarte con tu Perro , el cual te dará herramientas prácticas para mejorar la conexión con tu perro. Conclusión: educar es cuidar La obediencia canina no se trata solo de controlar a tu mascota, sino de construir una relación basada en respeto mutuo. Un perro educado es más libre, más seguro y más feliz, porque puede compartir espacios contigo sin generar conflictos. Empieza hoy a aplicar estas claves en casa. Entrenar a tu perro es una inversión en bienestar para ambos. ¡Empieza hoy!
por Fernando Venado+Azul 11 de septiembre de 2025
El comercio internacional representa una gran oportunidad de crecimiento para las empresas que buscan expandirse más allá de sus fronteras. Sin embargo, también implica una serie de desafíos financieros que deben ser gestionados con inteligencia y estrategia. Desde el tipo de cambio hasta la gestión de cobros y pagos internacionales, contar con soluciones de banca internacional adecuadas puede marcar la diferencia entre una operación exitosa y una costosa equivocación. El papel estratégico de la banca internacional A medida que tu empresa comienza a operar en nuevos mercados, se enfrenta a múltiples variables: diferentes monedas, legislaciones bancarias, plazos de pago y relaciones con instituciones extranjeras. Aquí es donde la banca internacional se convierte en un aliado clave. Esta especialidad financiera ofrece herramientas diseñadas para facilitar y asegurar las operaciones internacionales, desde transferencias hasta financiamiento para importación y exportación. Con el respaldo adecuado, puedes tener acceso a soluciones que te ayuden a simplificar trámites y reducir riesgos gracias a servicios financieros desarrollados especialmente para operaciones globales . Herramientas clave para tu estrategia global Algunas de las soluciones más utilizadas en el comercio internacional incluyen: Cartas de crédito : garantizan el pago al proveedor siempre que se cumplan los términos acordados. Cobranza documentaria : permite negociar pagos bajo condiciones previamente establecidas. Transferencias internacionales : rápidas, seguras y con soporte especializado. Cobertura cambiaria : protege tu empresa ante la volatilidad del tipo de cambio. Estas herramientas permiten operar con mayor seguridad en entornos económicos complejos y volátiles. Optimiza tus flujos de efectivo internacionales Una de las preocupaciones más frecuentes al comerciar con otros países es la administración del flujo de efectivo. El tiempo que tarda un pago en llegar, los costos por conversión de divisas o los plazos de cobro pueden afectar seriamente tu liquidez. Contar con una estrategia de banca internacional te permite anticipar estos escenarios y actuar con mayor precisión. Además, puedes aprovechar herramientas de financiamiento para exportadores e importadores que mantengan tu operación fluida. Capacitación y conocimiento: claves para el éxito Expandirse al mercado internacional implica un aprendizaje constante. Entender cómo funcionan los sistemas financieros internacionales es fundamental para tomar mejores decisiones y evitar errores costosos. Una recomendación útil para empresarios y gerentes que buscan dominar estos temas es el libro Finanzas Internacionales de Marcial Córdoba Padilla , que ofrece una base sólida sobre los mecanismos económicos y financieros del comercio global. Casos reales: empresas que crecen con banca internacional Muchas empresas medianas han logrado posicionarse en nuevos mercados gracias a un enfoque financiero bien estructurado. Esto incluye elegir bancos que no solo operen a nivel local, sino que ofrezcan asesoría y soluciones internacionales que faciliten cada etapa del proceso comercial. Contar con un socio bancario que ofrezca opciones como cobertura cambiaria, cartas de crédito o financiamiento internacional puede marcar un antes y un después en tu estrategia de expansión global . Conclusión: internacionaliza tu negocio con inteligencia financiera El comercio internacional no es solo cuestión de logística y producto, también es una cuestión financiera. Si tu empresa planea crecer fuera del país, es fundamental contar con el respaldo de soluciones de banca internacional diseñadas para hacer tus operaciones más seguras, eficientes y rentables.  Toma el control de tus operaciones globales. Evalúa las soluciones financieras internacionales que tu empresa necesita y fortalece tu presencia en el mercado global desde hoy.
Más entradas