¿Cómo Obtener una Tarjeta de Biblioteca?

venadoa • 4 de junio de 2021

Introducción

¿Quieres empezar a leer libros nuevos y emocionantes sin tener que comprarlos todos? Entonces debería considerar la posibilidad de obtener una tarjeta de la biblioteca. De hecho, muchas bibliotecas incluso le darán acceso a tipos adicionales de medios, como contenido digital, música y películas, todo de forma gratuita. Para poder leer los libros, escuchar la música y ver las películas que ofrece su biblioteca, todo lo que tiene que hacer primero es obtener su tarjeta de la biblioteca .

Ir a tu Biblioteca

Si nunca antes ha estado en su biblioteca local, es posible que deba buscar en línea para averiguar dónde está la más cercana. Puede poner la palabra «biblioteca» y el nombre de su ciudad en la barra de búsqueda, y debería aparecer la sucursal de la biblioteca local. También es posible que debas probar tu dirección, lo que generalmente se hace trayendo una pieza de correo oficial (una factura de servicios públicos, por ejemplo) que tiene tu nombre y dirección.

Traiga sus documentos de identificación a la biblioteca. Asegúrese de verificar que la biblioteca esté abierta antes de intentar ir allí. Algunas bibliotecas están abiertas en horarios inesperados, así que verifique dos veces en línea las horas y los días abiertos.

Solicitar una Tarjeta de Biblioteca

Una vez en la biblioteca, busque a una persona que trabaje allí para preguntar sobre las cuentas de la biblioteca. En muchos casos, querrá ir a un escritorio que tenga un letrero que diga algo como «Cuentas nuevas». Esta debe ser una solicitud común en la biblioteca, por lo que el empleado debe comprender lo que está pidiendo. Luego lo guiarán a través del proceso y revisarán los documentos que trajo consigo.

Este proceso variará drásticamente de una biblioteca a otra. Algunas bibliotecas le pedirán que complete un formulario, mientras que en otras simplemente le dará su identificación a un empleado y este pondrá su información directamente en una computadora. Dependiendo de su biblioteca específica, puede obtener su tarjeta de inmediato o se la pueden enviar. Cuando lo reciba, fírmelo para hacerlo oficial. Ahora tiene acceso a todos los increíbles recursos proporcionados por su biblioteca local.

Uso de su Tarjeta de Biblioteca

Si no está acostumbrado a pedir prestados libros de la biblioteca, sáquelos de uno en uno. Luego, a medida que se sienta más cómodo y devuelva sus libros a tiempo, podrá sacar algunos a la vez. Los bibliotecarios de su biblioteca son un gran recurso para usted. Pueden brindarle todo tipo de información, como recomendar buenos libros sobre sus intereses específicos o ayudarlo a investigar temas que le parezcan interesantes.

Cuanto más visite, más agradable se volverá. La biblioteca puede ser un espacio maravilloso donde puede aprender cosas nuevas y donde tiene acceso gratuito a una amplia variedad de ideas de todo el mundo. Son un recurso valioso que puede utilizar en cualquier momento en que estén abiertos.

por Fernando Venado+Azul 17 de septiembre de 2025
Cuando hablamos de estética canina, muchos piensan únicamente en cortes de pelo y peinados llamativos. Sin embargo, el grooming va mucho más allá de lo visual: es una práctica esencial para cuidar la salud física y emocional de nuestros perros. En la Ciudad de México, cada vez más tutores responsables comprenden la importancia de llevar a sus mascotas a centros especializados no solo por estética, sino por su bienestar integral.  ¿Qué es la estética canina y por qué es tan importante? La estética canina abarca una serie de cuidados como el baño, cepillado, corte de pelo, limpieza de oídos, corte de uñas y control de parásitos externos. Estos procedimientos no solo mejoran la apariencia de tu perro, también previenen enfermedades cutáneas, infecciones y problemas de comportamiento derivados de la incomodidad física. Un perro bien aseado es más feliz, más sociable y tiene mejor calidad de vida. Por eso, acudir regularmente a un centro de estética canina en la CDMX no es un lujo, sino una necesidad. Beneficios del grooming profesional 1. Prevención de enfermedades Durante una sesión de estética, el profesional puede detectar anomalías como bultos, heridas, parásitos o infecciones que muchas veces pasan desapercibidas en casa. Esto permite actuar a tiempo y evitar complicaciones. 2. Comodidad y bienestar emocional Un pelaje enredado o unas uñas demasiado largas pueden causar dolor o limitar el movimiento del perro. El grooming regular mejora su bienestar y reduce el estrés, sobre todo en perros de razas que requieren cuidados específicos. 3. Mejora de la apariencia y el olor Además de los beneficios médicos, un perro limpio y bien cuidado es más agradable para convivir. El baño profesional elimina el mal olor y deja el pelaje suave y brillante. 4. Técnicas adaptadas a cada raza Los groomers profesionales conocen las características específicas de cada raza. Esto les permite ofrecer cortes adecuados, tratamientos para diferentes tipos de pelo y un trato personalizado que se adapta al temperamento del perro. Estética canina en CDMX: opciones profesionales La Ciudad de México cuenta con una amplia oferta de servicios especializados en estética canina. Busca centros recomendados por su enfoque integral en salud y comportamiento canino , donde combinan grooming profesional con atención individualizada y respeto por el bienestar emocional del animal. Sus instalaciones están diseñadas para evitar el estrés, y su equipo está capacitado no solo en estética, sino en lenguaje y manejo canino, lo que garantiza una experiencia más positiva para tu perro. Aprende más sobre el cuidado estético de tu perro Si deseas conocer a fondo las técnicas y fundamentos de la estética canina, te recomendamos el libro Estética Canina: Peluquería canina y su especial dedicación en actividades profesionales . Es una guía útil tanto para tutores responsables como para quienes desean adentrarse profesionalmente en el mundo del grooming. Conclusión: cuidar la apariencia es cuidar la salud Más allá de un buen corte de pelo, la estética canina es una inversión en salud, comodidad y bienestar emocional. En ciudades como la CDMX, donde el ritmo urbano puede generar estrés en los perros, mantener una rutina de grooming profesional es clave para asegurarles una vida plena.
por Fernando Venado+Azul 12 de septiembre de 2025
Convivir con un perro puede ser una de las experiencias más gratificantes de la vida. Sin embargo, lograr una relación armoniosa en casa no es cuestión de suerte, sino de entrenamiento, paciencia y constancia. La obediencia canina no solo facilita la convivencia, también fortalece el vínculo entre tú y tu compañero peludo. En este artículo te compartimos las claves esenciales para fomentar una buena conducta en casa.  ¿Por qué es importante la obediencia canina? La obediencia canina es la base de una convivencia equilibrada. Un perro que entiende normas básicas y responde a comandos vive con menos estrés y es más feliz. Además, evita conductas destructivas, ladridos excesivos o situaciones peligrosas, como escapar o agredir por miedo o confusión. Educar a tu perro no significa imponer autoridad, sino enseñarle a comunicarse contigo. La buena noticia es que cualquier perro, sin importar su edad o raza, puede aprender si se utiliza el enfoque adecuado. Claves para una buena obediencia en casa 1. Constancia y rutinas claras Los perros aprenden mejor cuando hay coherencia. Si un día le permites subirse al sofá y al siguiente no, solo generarás confusión. Establece normas claras desde el principio y asegúrate de que todos en casa las respeten. 2. Refuerzo positivo Premiar las conductas deseadas es mucho más efectivo que castigar las indeseadas. Utiliza premios como snacks, caricias o palabras de aliento cuando tu perro responda bien a un comando. Esto refuerza la conducta y motiva al perro a repetirla. 3. Ejercicios básicos de adiestramiento Dominar comandos como “sentado”, “quieto”, “aquí” o “no” es fundamental para el control y la seguridad del perro. Si no sabes por dónde empezar, puedes leer esta guía con cinco ejercicios básicos de adiestramiento canino , ideales para enseñar obediencia desde casa. 4. Sesiones cortas y frecuentes Es mejor entrenar 10 minutos al día que una hora una vez por semana. Los perros aprenden mediante la repetición constante. Además, mantener las sesiones cortas evita el agotamiento y mantiene el interés del animal. 5. Comunicación clara y lenguaje corporal Los perros interpretan mucho mejor tu tono de voz y lenguaje corporal que las palabras. Usa comandos simples y consistentes, y acompáñalos con gestos que tu perro pueda asociar a cada acción. Un buen libro para profundizar en esta comunicación es Entrenamiento Canino: La Magia del Arte de Comunicarte con tu Perro , el cual te dará herramientas prácticas para mejorar la conexión con tu perro. Conclusión: educar es cuidar La obediencia canina no se trata solo de controlar a tu mascota, sino de construir una relación basada en respeto mutuo. Un perro educado es más libre, más seguro y más feliz, porque puede compartir espacios contigo sin generar conflictos. Empieza hoy a aplicar estas claves en casa. Entrenar a tu perro es una inversión en bienestar para ambos. ¡Empieza hoy!
Más entradas