¿Buscas pensión para tu perro en CDMX?
This is a subtitle for your new post

Cuando llega el momento de salir de viaje, atender una emergencia o simplemente tomarte un respiro, dejar a tu perro al cuidado de otros no es una decisión fácil. Quieres asegurarte de que esté en un lugar donde no solo reciba alimento y techo, sino también atención, cariño y seguridad. Por eso, elegir una pensión canina en CDMX requiere más que una búsqueda rápida en internet.
Aquí te compartimos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para tomar una decisión informada y responsable.
Entorno seguro y supervisado
Uno de los primeros elementos a evaluar es la infraestructura de la pensión. El lugar debe contar con áreas seguras, limpias, sin objetos peligrosos ni puntos por donde el perro pueda escapar o lastimarse. Además, debe estar supervisado por personal capacitado las 24 horas.
Un buen indicador de calidad es que te permitan hacer una visita previa. Observa si los perros alojados están tranquilos, si el lugar huele bien, y si hay protocolos claros de limpieza y desinfección.
Actividad física y estimulación mental
Una pensión de calidad no es solo un lugar donde tu perro “espera” a que regreses. Lo ideal es que ofrezcan actividades diarias de ejercicio, juego libre y enriquecimiento mental, adaptadas al tamaño y energía de cada perro.
En algunas pensiones de la CDMX integran rutinas de entrenamiento positivo, juegos cognitivos y espacios amplios para que los perros socialicen y se mantengan activos durante el día.
Filosofía de manejo sin castigos
Es fundamental asegurarte de que el personal no utilice gritos, jalones o castigos físicos como método de control. Un entorno basado en el respeto, el refuerzo positivo y la empatía es esencial para que tu perro no viva la experiencia con ansiedad o estrés.
Si te interesa profundizar más sobre esta filosofía, el libro Adiestra en positivo: La guía completa del Positive Dog Training ofrece una excelente base para entender cómo debe manejarse a un perro de forma ética y efectiva.
Servicios veterinarios y protocolos de salud
Verifica que la pensión cuente con protocolos de emergencia médica o acceso a veterinarios de confianza. Además, deben solicitar carnet de vacunación vigente, desparasitación y control de pulgas antes de aceptar al perro.
Esto no solo protege a tu mascota, sino también a todos los perros que conviven en el espacio.
Comunicación constante y reportes
Nada tranquiliza más que recibir fotos, videos o reportes diarios del comportamiento de tu perro. Asegúrate de que la pensión ofrezca un canal de comunicación abierto y claro durante la estadía de tu mascota.
Muchas pensiones en CDMX ya incluyen este servicio como parte de su atención personalizada, lo cual es una excelente señal de compromiso y profesionalismo.
Conclusión: tu perro merece más que solo un “cuidado temporal”
Elegir una pensión para tu perro no es un trámite menor. Es una decisión que puede impactar profundamente en su bienestar emocional y físico. Por eso, invierte tiempo en investigar, preguntar y visitar antes de decidir.
Recuerda: no se trata solo de dejar a tu perro en un lugar seguro, sino de que se sienta como en casa.

