El traidor un libro de Anabel Hernández [Reseña del libro El Traidor de Anabel Hernández]

venadoa • 20 de enero de 2020

Era un frío y convulsivo mes de enero de 2011 cuando él me buscó. Ya era un mes se había publicado Los señores del narco , que al poco tiempo de salir a la venta ya iba en su tercera reimpresión. El libro estaba causando polémica e incomodidad en el gobierno, en los círculos empresariales y en los mismos cárteles de la droga. Incluso su protagonista, Joaquín el Chapo Guzmán , lo había leído, diría años después su compañera sentimental Emma Coronel.

Anabel Hernández retrata al Chapo

Anabel Hernández retrata al Chapo
Anabel Hernández retrata al Chapo

El retrato que hace del Chapo era un pretexto para narrar lo que había detrás de la impunidad de los integrantes del Cártel de Sinaloa , en particular, y detrás de la llamada “guerra contra el narco” del presidente Felipe Calderón , en general. Desde el primer capítulo, “Un pobre diablo”, se perfila la dimensión del capo y el mito. Todos le achacaban ser el narcotraficante más poderoso de todos los tiempos. La mente siniestra detrás de la violencia. El fantasma imposible de atrapar porque se desvanecía en cada intento. Pero Anabel Hernández encontró a otro personaje. Sí, un narcotraficante importante, con ingenio, creatividad, audaz, pero sin la inteligencia o el temperamento que se requería para ser el “jefe de jefes” durante el último siglo de narcotráfico en México.

Lo Que buscaba Anabel Hernández con su libro

El libro de Los señores del narco fue el resultado de cinco años de investigación periodística independiente, sin prejuicios. Cientos de asesinatos se iban acumulando año con año hasta volverse miles en todo el país, lo cual era terrible. Pero quería ir más allá, saber qué era lo que permitía que eso sucediera, cuál era la historia de esa descomposición y quiénes eran los responsables. Cuando Anabel investiga la historia del Chapo, cuando habla con las personas que lo conocían, con integrantes de otros cárteles, con gente de áreas de inteligencia de los gobiernos estadounidense y mexicano, parecía que era un personaje inflado con el propósito de que las autoridades disfrazarán la corrupción que había detrás de su falta de voluntad para arrestar al que se supone era el fugitivo número uno.

Las intenciones de la periodista al hacer el libro

Nunca quiso escribir una historia de narcos, creemos tampoco quiere hacerlo ahora. Por medio de ese viaje, que muchas veces implicó llegar hasta el infierno, la intención era compartir la ventana por la que pudo asomarse, para conocer y documentar la complicidad que existía desde hacía décadas entre funcionarios públicos, políticos, empresarios, fuerzas del orden y cárteles de la droga, e ir más allá de los retratos pintorescos que parecen hablar sólo de casos aislados.

La Periodista comienza a incomodar a los verdaderos protagonistas

La Periodista comienza a incomodar a los verdaderos protagonistas
La Periodista comienza a incomodar a los verdaderos protagonistas

Aunque las críticas a Los señores del narco iban bien, las cosas para la periodista se estaban tornando muy complicadas. Recién se publicaron los primeros adelantos del libro, se exacerbaron los ánimos del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna , y los de su equipo más cercano, colaboradores corruptos a los que mencioné como parte de los servidores públicos que estaban al servicio del Cártel de Sinaloa desde el sexenio de Vicente Fox.

Felipe Calderón tampoco estaba contento. Documento que su llamada guerra contra el narcotráfico iniciada en 2006, luego de haber llegado a la presidencia con el gran rumor de fraude electoral, era una farsa. Todos los documentos internos del gobierno a los que tuvo acceso la periodista, los informantes de los diversos cárteles y de instituciones oficiales lo confirmaban.

Comienzan a atacar a Anabel Hernández

Comienzan a atacar a Anabel Hernández
Comienzan a atacar a Anabel Hernández

A fines de noviembre de 2010, una persona que trabajaba cerca del círculo del jefe policiaco informó que había un plan para asesinar a Anabel. Esa advertencia fue precedida por varios atentados contra su familia, fuentes de información, contra la periodista, contra su casa. Un infierno. Hace pocos meses un funcionario del gobierno americano dijo que ellos habían confirmado que García Luna y su gente habían hecho un complot para matar a la periodista. En noviembre de 2017 se entregó a la justicia americana un alto mando policiaco, Iván Reyes Arzate , quien fungió como enlace de inteligencia entre las agencias estadounidenses y la Policía Federal durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto. Formaba parte del equipo de García Luna desde la Agencia Federal de Investigaciones (2001-2007), luego lo siguió a la Secretaría de Seguridad Pública, donde llegó al nivel de director general de la División de Drogas de la Policía Federal; ahí se quedó incrustado hasta 2017, como muchos otros miembros del equipo corrupto.

Anabel documenta la caída de Reyes Arzate

Anabel documenta la caída de Reyes Arzate
Anabel documenta la caída de Reyes Arzate

En noviembre de 2018 fue sentenciado culpable en la Corte del Distrito Norte de Illinois porque “abusó de su posición de confianza y conspiró con una organización internacional de narcotráfico de alto nivel para su propio beneficio, al hacerlo, violó un deber para con la sociedad de los Estados Unidos, México y con los agentes de la DEA para los que trabajaba”. En la audiencia en la cual se determinó su culpabilidad, declaró que además de él, Genaro García Luna y otros mandos recibían de manera rutinaria sobornos del Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva : millones de dólares que se repartían entre todos. La caída de Reyes Arzate fue apenas el comienzo.

por Fernando Venado+Azul 17 de septiembre de 2025
Cuando hablamos de estética canina, muchos piensan únicamente en cortes de pelo y peinados llamativos. Sin embargo, el grooming va mucho más allá de lo visual: es una práctica esencial para cuidar la salud física y emocional de nuestros perros. En la Ciudad de México, cada vez más tutores responsables comprenden la importancia de llevar a sus mascotas a centros especializados no solo por estética, sino por su bienestar integral.  ¿Qué es la estética canina y por qué es tan importante? La estética canina abarca una serie de cuidados como el baño, cepillado, corte de pelo, limpieza de oídos, corte de uñas y control de parásitos externos. Estos procedimientos no solo mejoran la apariencia de tu perro, también previenen enfermedades cutáneas, infecciones y problemas de comportamiento derivados de la incomodidad física. Un perro bien aseado es más feliz, más sociable y tiene mejor calidad de vida. Por eso, acudir regularmente a un centro de estética canina en la CDMX no es un lujo, sino una necesidad. Beneficios del grooming profesional 1. Prevención de enfermedades Durante una sesión de estética, el profesional puede detectar anomalías como bultos, heridas, parásitos o infecciones que muchas veces pasan desapercibidas en casa. Esto permite actuar a tiempo y evitar complicaciones. 2. Comodidad y bienestar emocional Un pelaje enredado o unas uñas demasiado largas pueden causar dolor o limitar el movimiento del perro. El grooming regular mejora su bienestar y reduce el estrés, sobre todo en perros de razas que requieren cuidados específicos. 3. Mejora de la apariencia y el olor Además de los beneficios médicos, un perro limpio y bien cuidado es más agradable para convivir. El baño profesional elimina el mal olor y deja el pelaje suave y brillante. 4. Técnicas adaptadas a cada raza Los groomers profesionales conocen las características específicas de cada raza. Esto les permite ofrecer cortes adecuados, tratamientos para diferentes tipos de pelo y un trato personalizado que se adapta al temperamento del perro. Estética canina en CDMX: opciones profesionales La Ciudad de México cuenta con una amplia oferta de servicios especializados en estética canina. Busca centros recomendados por su enfoque integral en salud y comportamiento canino , donde combinan grooming profesional con atención individualizada y respeto por el bienestar emocional del animal. Sus instalaciones están diseñadas para evitar el estrés, y su equipo está capacitado no solo en estética, sino en lenguaje y manejo canino, lo que garantiza una experiencia más positiva para tu perro. Aprende más sobre el cuidado estético de tu perro Si deseas conocer a fondo las técnicas y fundamentos de la estética canina, te recomendamos el libro Estética Canina: Peluquería canina y su especial dedicación en actividades profesionales . Es una guía útil tanto para tutores responsables como para quienes desean adentrarse profesionalmente en el mundo del grooming. Conclusión: cuidar la apariencia es cuidar la salud Más allá de un buen corte de pelo, la estética canina es una inversión en salud, comodidad y bienestar emocional. En ciudades como la CDMX, donde el ritmo urbano puede generar estrés en los perros, mantener una rutina de grooming profesional es clave para asegurarles una vida plena.
por Fernando Venado+Azul 12 de septiembre de 2025
Convivir con un perro puede ser una de las experiencias más gratificantes de la vida. Sin embargo, lograr una relación armoniosa en casa no es cuestión de suerte, sino de entrenamiento, paciencia y constancia. La obediencia canina no solo facilita la convivencia, también fortalece el vínculo entre tú y tu compañero peludo. En este artículo te compartimos las claves esenciales para fomentar una buena conducta en casa.  ¿Por qué es importante la obediencia canina? La obediencia canina es la base de una convivencia equilibrada. Un perro que entiende normas básicas y responde a comandos vive con menos estrés y es más feliz. Además, evita conductas destructivas, ladridos excesivos o situaciones peligrosas, como escapar o agredir por miedo o confusión. Educar a tu perro no significa imponer autoridad, sino enseñarle a comunicarse contigo. La buena noticia es que cualquier perro, sin importar su edad o raza, puede aprender si se utiliza el enfoque adecuado. Claves para una buena obediencia en casa 1. Constancia y rutinas claras Los perros aprenden mejor cuando hay coherencia. Si un día le permites subirse al sofá y al siguiente no, solo generarás confusión. Establece normas claras desde el principio y asegúrate de que todos en casa las respeten. 2. Refuerzo positivo Premiar las conductas deseadas es mucho más efectivo que castigar las indeseadas. Utiliza premios como snacks, caricias o palabras de aliento cuando tu perro responda bien a un comando. Esto refuerza la conducta y motiva al perro a repetirla. 3. Ejercicios básicos de adiestramiento Dominar comandos como “sentado”, “quieto”, “aquí” o “no” es fundamental para el control y la seguridad del perro. Si no sabes por dónde empezar, puedes leer esta guía con cinco ejercicios básicos de adiestramiento canino , ideales para enseñar obediencia desde casa. 4. Sesiones cortas y frecuentes Es mejor entrenar 10 minutos al día que una hora una vez por semana. Los perros aprenden mediante la repetición constante. Además, mantener las sesiones cortas evita el agotamiento y mantiene el interés del animal. 5. Comunicación clara y lenguaje corporal Los perros interpretan mucho mejor tu tono de voz y lenguaje corporal que las palabras. Usa comandos simples y consistentes, y acompáñalos con gestos que tu perro pueda asociar a cada acción. Un buen libro para profundizar en esta comunicación es Entrenamiento Canino: La Magia del Arte de Comunicarte con tu Perro , el cual te dará herramientas prácticas para mejorar la conexión con tu perro. Conclusión: educar es cuidar La obediencia canina no se trata solo de controlar a tu mascota, sino de construir una relación basada en respeto mutuo. Un perro educado es más libre, más seguro y más feliz, porque puede compartir espacios contigo sin generar conflictos. Empieza hoy a aplicar estas claves en casa. Entrenar a tu perro es una inversión en bienestar para ambos. ¡Empieza hoy!
Más entradas