Conoce las mejores estrategias para vender libros por internet

venadoa • 28 de abril de 2020

Hoy en la actualidad podemos ver como ha ido creciendo de manera exponencial las ventas online , todo el mundo puede conectarse desde su celular y buscar el producto de su necesidad sin tener que ir directamente a la tienda, tan solo con un clic desde la comunidad de su casa puede encontrar lo que busca y hacer que llegue por correo directo a su domicilio .

El consumidor cada vez está en busca de nuevas tendencias para satisfacer sus necesidades de consumo y esto es una oportunidad muy grande para las empresas que aún no cuentan con una estrategia online que les permita aumentar sus ventas, conectar con sus consumidores y establecer una fidelización para que regresen en un futuro.

Las ventas online han cobrado mucha fuerza en estos últimos dos años debido a sus diversas ventajas , una de las principales es comprar sin tener que salir de casa, sin hacer largas filas, contando con muchas formas de pago y entregas cada vez más rápidas.

La enorme aceptación de las ventas online en México puede comprobarse fácilmente ya que entre el año 2017 y 2018 el país pasó de contar con un 7% de consumidores online a 38% con lo que se han logrado generar más de 400,000 millones de pesos.

El pronóstico para las ventas online en México para 2020 es muy favorable, ya que con la inclusión tecnología en aparatos de uso diario del hogar, la conexión a internet cada vez estará más presente en nuestras actividades diarias.

Es por eso que en esta ocasión te traemos unas estrategias online para los que se dedican a vender libros o quieren iniciar un negocio en este giro, sepan cómo crearlas y empezar a tener éxito en las ventas a través del mundo digital.

6 Estrategias para vender en internet

Promoción en redes sociales : Las redes sociales principalmente (Facebbook, Instagram, Youtube, Twitter) son un excelente medio para promocionar tus libros y aumentar tus ventas o en su defecto tu audiencia global facilitando así el contacto entre lectores y autores.

Creación de una plataforma de autor a través de una página web o un blog : La página web te ofrece información general del autor, biografía, una lista de libros publicados, suele tener el nombre del dominio como el del autor, mientras que el blog se actualiza constantemente, se basa en un tema en específico y no siempre suele llamarse como el autor.

Los que quieran bloggear pueden hacerlo en base a sus libros, su escritura, intereses personales o profesionales. Se recomienda comprar un dominio propio y un plan de alojamiento, hay varios blogs populares en las plataformas gratuitas de Blogger y WordPress.

Envío de campañas a listas de correo (email marketing) El autor debe crear previamente una o más listas de correo para anunciar sus lanzamientos, ofertas u otras novedades relacionadas con sus libros. No es necesario tener un blog o una página web para ello, ya que esta lista se puede activar en Mailchimp, por ejemplo, y el enlace de suscripción puede compartirse en Facebook, otras redes sociales o dentro de los propios libros. Los suscriptores a la lista recibirán un correo electrónico con el contenido que el autor prepare exclusivamente para ellos.

Desarrollo de marketing de contenidos: Este consiste en publicar y compartir contenidos útiles e interesantes para tu audiencia específica (que coincide con el público objetivo de un libro). Es fundamental para quienes centren su estrategia de ventas en un blog.

Lanzamiento de ofertas y promociones: Diversos autores ofrecen descuentos de sus libros en épocas específicas del año (Navidad, Día de San Valentín etc) o en cuestión de ciertos acontecimientos (aniversarios, lanzamientos de libros, nuevas ediciones), así como promociones 2×1 por tiempo limitado o un eBook con precio reducido si se compra otro del autor.

Publicación de textos gratuitos: Aquí la idea es ofrecer material gratis de entrada o de forma permanente para llamar la atención sobre el trabajo del autor y enganchar a los lectores a futuras publicaciones. Algunos dejan gratis el primero de una serie o comparten poemas y relatos en sus blogs. Otros ofrecen eBooks gratuitos a quienes se suscriban a su lista de correo. Esta estrategia es útil para quienes quieran contar con una base de lectores antes de poner en venta sus libros.

Existen muchas estrategias que pueden ser efectivas pero no podemos predecir cuales nos harán vender libros antes de aplicarlas.

Es cierto que no se puede hacer todo y algunas estrategias son complicadas de implementar si se carece de experiencia en el medio. La mayoría de la gente comienza con las redes sociales por allí tienen amigos o familiares que abastecen de una base de contactos para empezar.

por Fernando Venado+Azul 17 de septiembre de 2025
Cuando hablamos de estética canina, muchos piensan únicamente en cortes de pelo y peinados llamativos. Sin embargo, el grooming va mucho más allá de lo visual: es una práctica esencial para cuidar la salud física y emocional de nuestros perros. En la Ciudad de México, cada vez más tutores responsables comprenden la importancia de llevar a sus mascotas a centros especializados no solo por estética, sino por su bienestar integral.  ¿Qué es la estética canina y por qué es tan importante? La estética canina abarca una serie de cuidados como el baño, cepillado, corte de pelo, limpieza de oídos, corte de uñas y control de parásitos externos. Estos procedimientos no solo mejoran la apariencia de tu perro, también previenen enfermedades cutáneas, infecciones y problemas de comportamiento derivados de la incomodidad física. Un perro bien aseado es más feliz, más sociable y tiene mejor calidad de vida. Por eso, acudir regularmente a un centro de estética canina en la CDMX no es un lujo, sino una necesidad. Beneficios del grooming profesional 1. Prevención de enfermedades Durante una sesión de estética, el profesional puede detectar anomalías como bultos, heridas, parásitos o infecciones que muchas veces pasan desapercibidas en casa. Esto permite actuar a tiempo y evitar complicaciones. 2. Comodidad y bienestar emocional Un pelaje enredado o unas uñas demasiado largas pueden causar dolor o limitar el movimiento del perro. El grooming regular mejora su bienestar y reduce el estrés, sobre todo en perros de razas que requieren cuidados específicos. 3. Mejora de la apariencia y el olor Además de los beneficios médicos, un perro limpio y bien cuidado es más agradable para convivir. El baño profesional elimina el mal olor y deja el pelaje suave y brillante. 4. Técnicas adaptadas a cada raza Los groomers profesionales conocen las características específicas de cada raza. Esto les permite ofrecer cortes adecuados, tratamientos para diferentes tipos de pelo y un trato personalizado que se adapta al temperamento del perro. Estética canina en CDMX: opciones profesionales La Ciudad de México cuenta con una amplia oferta de servicios especializados en estética canina. Busca centros recomendados por su enfoque integral en salud y comportamiento canino , donde combinan grooming profesional con atención individualizada y respeto por el bienestar emocional del animal. Sus instalaciones están diseñadas para evitar el estrés, y su equipo está capacitado no solo en estética, sino en lenguaje y manejo canino, lo que garantiza una experiencia más positiva para tu perro. Aprende más sobre el cuidado estético de tu perro Si deseas conocer a fondo las técnicas y fundamentos de la estética canina, te recomendamos el libro Estética Canina: Peluquería canina y su especial dedicación en actividades profesionales . Es una guía útil tanto para tutores responsables como para quienes desean adentrarse profesionalmente en el mundo del grooming. Conclusión: cuidar la apariencia es cuidar la salud Más allá de un buen corte de pelo, la estética canina es una inversión en salud, comodidad y bienestar emocional. En ciudades como la CDMX, donde el ritmo urbano puede generar estrés en los perros, mantener una rutina de grooming profesional es clave para asegurarles una vida plena.
por Fernando Venado+Azul 12 de septiembre de 2025
Convivir con un perro puede ser una de las experiencias más gratificantes de la vida. Sin embargo, lograr una relación armoniosa en casa no es cuestión de suerte, sino de entrenamiento, paciencia y constancia. La obediencia canina no solo facilita la convivencia, también fortalece el vínculo entre tú y tu compañero peludo. En este artículo te compartimos las claves esenciales para fomentar una buena conducta en casa.  ¿Por qué es importante la obediencia canina? La obediencia canina es la base de una convivencia equilibrada. Un perro que entiende normas básicas y responde a comandos vive con menos estrés y es más feliz. Además, evita conductas destructivas, ladridos excesivos o situaciones peligrosas, como escapar o agredir por miedo o confusión. Educar a tu perro no significa imponer autoridad, sino enseñarle a comunicarse contigo. La buena noticia es que cualquier perro, sin importar su edad o raza, puede aprender si se utiliza el enfoque adecuado. Claves para una buena obediencia en casa 1. Constancia y rutinas claras Los perros aprenden mejor cuando hay coherencia. Si un día le permites subirse al sofá y al siguiente no, solo generarás confusión. Establece normas claras desde el principio y asegúrate de que todos en casa las respeten. 2. Refuerzo positivo Premiar las conductas deseadas es mucho más efectivo que castigar las indeseadas. Utiliza premios como snacks, caricias o palabras de aliento cuando tu perro responda bien a un comando. Esto refuerza la conducta y motiva al perro a repetirla. 3. Ejercicios básicos de adiestramiento Dominar comandos como “sentado”, “quieto”, “aquí” o “no” es fundamental para el control y la seguridad del perro. Si no sabes por dónde empezar, puedes leer esta guía con cinco ejercicios básicos de adiestramiento canino , ideales para enseñar obediencia desde casa. 4. Sesiones cortas y frecuentes Es mejor entrenar 10 minutos al día que una hora una vez por semana. Los perros aprenden mediante la repetición constante. Además, mantener las sesiones cortas evita el agotamiento y mantiene el interés del animal. 5. Comunicación clara y lenguaje corporal Los perros interpretan mucho mejor tu tono de voz y lenguaje corporal que las palabras. Usa comandos simples y consistentes, y acompáñalos con gestos que tu perro pueda asociar a cada acción. Un buen libro para profundizar en esta comunicación es Entrenamiento Canino: La Magia del Arte de Comunicarte con tu Perro , el cual te dará herramientas prácticas para mejorar la conexión con tu perro. Conclusión: educar es cuidar La obediencia canina no se trata solo de controlar a tu mascota, sino de construir una relación basada en respeto mutuo. Un perro educado es más libre, más seguro y más feliz, porque puede compartir espacios contigo sin generar conflictos. Empieza hoy a aplicar estas claves en casa. Entrenar a tu perro es una inversión en bienestar para ambos. ¡Empieza hoy!
Más entradas