¿Porque es importante tener inteligencia emocional? [Descubre estos libros que te ayudarán a desarrollarla]

venadoa • 27 de mayo de 2020

En la actualidad y ante esta situación que estamos pasando por el coronavirus tener inteligencia emocional es clave para no perder los estribos con nuestra familia o la gente que nos rodea. Tener una alta inteligencia emocional no solamente te ayudará a desempeñar mejor tu trabajo sino que también mejorará tus relaciones personales .

En las empresas este tema es de mucha importancia y no pasa desapercibido, incluso puedes encontrar muchos libros que abordan este tema profundamente.

Aun sigue habiendo un debate sobre qué es más importante, si la capacidad cognitiva o la inteligencia artificial. No obstante, parece claro que mientras la capacidad cognitiva será importante para desempeñar una labor, la inteligencia emocional te permitirá destacar y evolucionar profesionalmente, siendo clave para ascender en el trabajo.

Por su parte también se trata de una cualidad casi fundamental para ser considerado un buen líder. Por un lado, las personas con alta inteligencia emocional saben dar un feedback negativo sin atacar o desmotivar al trabajador, además, la capacidad comunicativa y saber escuchar permite sacar lo mejor de cada trabajador y del equipo en su conjunto.

Inteligencia emocional: Daniel Goreman

Este libro asentó los cimientos de una auténtica revolución en el campo de la psicología, el crecimiento personal, el liderazgo o la educación. Podríamos decir sin equivocarnos que todo cambió un poco desde que en 1996, Daniel Goleman, un psicólogo y periodista del The New York Times especializado en tratar temas sobre la ciencia del cerebro, nos dijera sin rodeos “que nuestra visión de la inteligencia humana era bastante estrecha”.

El ser humano dispone de un amplio abanico de capacidades esenciales para la vida, siendo la inteligencia emocional, la mejor herramienta para alcanzar la felicidad y el éxito social. Este es uno de los libros de inteligencia emocional imprescindible para entender estos principios, estas claves que sin duda nos invitan a reflexionar.

2. Inteligencia emocional 2.0: Travis Bradberry y Jean Greaves

Con este libro aprenderemos cientos de formas con las que poder aplicar la inteligencia emocional con un fin muy específico: mejorar nuestra calidad de vida. Para lograrlo, los autores nos guían en el aprendizaje de cuatro habilidades básicas: autoconciencia, autogestión, conciencia social y cómo gestionar nuestras relaciones sociales.

3. El secreto para controlar y transformar su vida: Maxwell Maltz

Este libro tiene dos particularidades muy especiales, la primera es el año en el que fue publicado: 1960. La segunda, su autor Maxwell Maltz , uno de los cirujanos plásticos más famosos del mundo. Este médico se encarga de de cambiar el aspecto físico de las personas para mejorar su autoestima o para reconstruir rostros que habían sufrido algún accidente traumático, fue consciente de que la mayor parte de las ocasiones no basta con vernos bien ante el espejo para ser felices.

Es necesario otro tipo de transformación, una que empiece desde el interior, desde las propias esencias psíquicas y emocionales. Así, mucho antes que Daniel Goleman nos hablará de la inteligencia emocional, el doctor Maltz asentó unas fantásticas bases con este libro imprescindible y muy útil, que fue editado y sacado de su olvido tras el auge de esta disciplina.

7 habitos de la gente altamente efectiva

Este es un clásico de los libros de inteligencia emocional. Cuenta con más de 25 millones de ejemplares vendidos, y su principal atractivo es que nos ofrece un enfoque holístico sobre cómo alcanzar el éxito , la felicidad y el bienestar.

Stephen Covey es un conocido profesor, conferencista y empresario, busca darnos recursos y habilidades prácticas para que seamos más proactivos, para que mejoremos nuestras relaciones, nuestra seguridad y capacidad de liderazgo mediante la inteligencia emocional. Además combinado con todo esto con un concepto muy interesante sobre la dignidad humana y el sentido de justicia social.

5. Educar con inteligencia emocional de Maurice J. Tobias, Steven E. Friedl Elias

Este libro es uno de los más interesantes sobre inteligencia emocional más interesante y útil si tenemos niños en casa o si por ejemplo, nos dedicamos al mundo de la educación. A través de las páginas de este libro aprenderemos a comunicarnos un poco mejor con nuestros pequeños y a su vez, construiremos una relación más gratificante donde aportarles estrategias y habilidades con las que mejorar su relación con los demás.

6. El lider resonante crea mas: Daniel Goleman, Richard Boyatzis y Annie McKee

Este libro nos invita a muchas reflexiones. Ya que el auténtico líder no siempre se distingue precisamente por su talento o su dominio técnico. Es más, puede que incluso nosotros mismos, en nuestro intento de tener éxito en un entorno determinado dirigiendo a un número determinado de personas, no logremos llegar a ellas. No logremos transmitirles energía y pasión a pesar de nuestra cualificación, de nuestras competencias técnicas.

Nos faltan habilidades adecuadas para formalizar un liderazgo efectivo con el que gestionar las emociones y potenciar sentimientos positivos en los equipos, es decir, tal y como nos explica Goleman, se trataría de crear resonancia. Este libro debería de estar siempre en la mesa de trabajo ya que nos inspira y enseña.

7. Brujula para navegantes emocionales: Elsa Punset

Este libro es una pequeña delicia que nos viene bien en cualquier momento, que ayuda en cualquier situación y que sin duda, nos invita a profundizar un poco más en la inteligencia emocional. En el, Elsa Punset, nos sumerge en una visión un poco más personal sobre el tema a través de sus propias experiencias en la educación de los hijos y en la construcción de su personalidad adulta, y todas las emociones y conflictos que surgen en este proceso.

Es un manual más que un libro. Un viaje personal donde cualquier navegante emocional afinará su propia brújula para hallar su norte, su equilibrio y su punto de gracia.

por Fernando Venado+Azul 14 de noviembre de 2025
¿Tu perro tiene comportamientos difíciles de controlar, como ladridos excesivos, ansiedad por separación o desobediencia? Muchos dueños optan por inscribir a sus mascotas en una escuela de adiestramiento para corregir estos problemas, pero ¿realmente funciona? La educación canina profesional no solo enseña órdenes básicas, sino que también influye en el comportamiento general de tu peludo. En este artículo, exploraremos los cambios más comunes que puedes esperar y cómo este entrenamiento puede transformar la convivencia con tu mejor amigo. Reducción de Conductas Destructivas Masticar muebles, cavar hoyos o romper objetos son comportamientos que suelen disminuir notablemente después del entrenamiento. Esto se debe a que los perros canalizan su energía en actividades estructuradas y aprenden a gestionar su frustración. Expertos en comportamiento canino señalan que muchos de estos problemas surgen por falta de estimulación adecuada. Descubre más sobre cómo entender las necesidades de tu mascota para prevenir estos hábitos. Mejora en la Obediencia Básica Uno de los primeros cambios que notarás es una mayor respuesta a comandos como "siéntate", "quieto" o "ven". Los entrenadores utilizan técnicas basadas en refuerzo positivo, lo que motiva a tu perro a seguir instrucciones de manera natural. Si quieres profundizar en métodos efectivos de enseñanza, este libro sobre adiestramiento mental ofrece excelentes estrategias para complementar su aprendizaje. Mayor Socialización con Otros Perros Las escuelas de adiestramiento suelen incluir sesiones grupales donde tu perro interactúa con otros animales. Esto ayuda a reducir la agresividad o el miedo, fomentando una conducta más equilibrada en parques y paseos. Disminución de la Ansiedad por Separación Muchos perros sufren estrés cuando se quedan solos en casa. El entrenamiento profesional les enseña a sentirse seguros incluso en tu ausencia, gracias a ejercicios de independencia y confianza. Refuerzo del Vínculo Entre Dueño y Mascota A medida que tu perro aprende, tú también adquieres herramientas para comunicarte mejor con él. Este entendimiento mutuo fortalece la relación y hace que la convivencia sea más armoniosa. Conclusión Llevar a tu perro a una escuela de adiestramiento puede ser una de las mejores decisiones para mejorar su comportamiento y bienestar. Los resultados no solo se ven en su obediencia, sino también en su felicidad y adaptabilidad. ¿Listo para transformar la vida de tu peludo? Empieza hoy mismo, consulta más consejos para entender mejor a tu compañero de cuatro patas. ¡Verás la diferencia en poco tiempo!
por Fernando Venado+Azul 30 de octubre de 2025
En un mundo donde el estrés, las dietas rápidas y el ritmo acelerado de vida dominan, la salud integral se ha convertido en una prioridad para quienes buscan equilibrar cuerpo, mente y espíritu. Pero, ¿sabías que algo tan simple como beber agua puede ser la pieza clave para transformar tu bienestar? En este artículo, exploraremos cómo la hidratación adecuada no solo beneficia tu cuerpo, sino también tu mente, y te daremos herramientas para integrar este hábito en tu vida diaria. El Agua: El Combustible de tu Cuerpo El cuerpo humano está compuesto en un 60% de agua, lo que la convierte en un elemento esencial para su funcionamiento óptimo. Desde regular la temperatura corporal hasta transportar nutrientes y oxígeno a las células, el agua es el combustible que mantiene todo en marcha. Cuando no bebemos suficiente agua, el cuerpo entra en un estado de deshidratación, lo que puede provocar fatiga, dolores de cabeza e incluso problemas digestivos. Según expertos en salud, como los autores del libro "Cuídate: La campaña para transformar tu vida" , la hidratación es uno de los pilares fundamentales para mantener un estilo de vida saludable. Si quieres profundizar en cómo cuidar de tu cuerpo de manera integral, te recomendamos este libro disponible en Amazon. Beber Agua y su Impacto en la Mente No solo el cuerpo se beneficia de una hidratación adecuada. La mente también depende del agua para funcionar correctamente. Estudios han demostrado que incluso una leve deshidratación puede afectar la concentración, la memoria y el estado de ánimo. Beber agua ayuda a mantener el equilibrio de neurotransmisores, lo que influye directamente en tu claridad mental y emocional. Si te sientes cansado o irritable, quizás sea momento de preguntarte: ¿he bebido suficiente agua hoy? Cómo Integrar el Hábito de Beber Agua en tu Vida Empieza tu día con un vaso de agua : Al despertar, tu cuerpo necesita hidratarse después de horas de sueño. Un vaso de agua tibia con limón puede ser una excelente manera de comenzar el día. Usa recordatorios : A veces, el ritmo de vida nos hace olvidar beber agua. Configura alarmas en tu teléfono o usa aplicaciones que te recuerden hidratarte. Lleva una botella contigo : Tener agua a la mano te facilitará mantener el hábito a lo largo del día. En Mindful Balance , encontrarás más consejos y herramientas para integrar hábitos saludables en tu rutina diaria. Conclusión: El Agua como Base de tu Salud Integral Beber agua no es solo un acto simple; es una inversión en tu salud integral. Desde mejorar tu energía física hasta potenciar tu claridad mental, la hidratación adecuada es un paso esencial para vivir en equilibrio.  Si estás listo para transformar tu bienestar, comienza por lo básico: bebe más agua. Y si quieres profundizar en cómo cuidar de ti mismo de manera holística, no dejes de explorar el libro "Cuídate: La campaña para transformar tu vida" en Amazon . ¡Tu salud está en tus manos! Visita Mindful Balance para más recursos y comienza hoy tu camino hacia una vida más equilibrada y saludable. 🌱💧
Más entradas