¿Cómo Escribir Notas Útiles de un Libro?

venadoa • 19 de agosto de 2020

ÍNDICE

Siempre que esté leyendo un libro difícil , es necesario tomar algunas notas. De hecho, cada vez que realmente desee estudiar o aprender de un texto, realizar anotaciones directamente en su libro puede ser una excelente herramienta de aprendizaje. Puede volver a estas notas cuando esté estudiando, redactando un ensayo o discutiendo este texto en clase. Y si realmente no desea tomar notas en su libro (o no puede hacerlo), también puede usar notas adhesivas para obtener un efecto similar.

Resaltar o Subrayar Partes de Texto

Marque el texto con lápiz, bolígrafo o rotuladores de colores de punta fina. Aunque un resaltador puede ser lo primero que busca cuando toma notas en un libro, puede que no sea la opción más efectiva. Hay dos inconvenientes con un resaltador : primero, puede tener la tentación de resaltar demasiado texto, y segundo, no puede tomar notas o hacer otros tipos de anotaciones con un resaltador. Intente usar un lápiz, bolígrafo o (la mejor opción) marcadores de colores de punta fina en lugar de (o quizás además de) su resaltador habitual.

Siempre que intente trabajar en un texto, puede resultar tentador pensar que casi todo es importante. Un error común es que los lectores resalten o subrayen grandes volúmenes de texto. Resista este impulso , ya que solo le dificultará volver a sus notas. En su lugar, subraye solo lo que sea más importante, como palabras clave o citas cruciales.

Para facilitarle la revisión de sus notas y obtener una comprensión rápida, es posible que desee utilizar algún tipo de sistema de codificación por colores . Por ejemplo, puede usar naranja para indicar cualquier palabra nueva del vocabulario; azul para indicar un tema específico para un ensayo que está escribiendo; y verde para identificar los lugares donde tiene preguntas.

Otra forma de limitar el volumen de anotaciones que haces en tu libro es evitar marcar cosas que ya conoces. Incluso si es fundamental para el punto general que está haciendo el autor, si encuentra un concepto o idea que ya tiene una comprensión firme, no se moleste en marcarlo.

Escribir en los Márgenes

Además de subrayar (o resaltar) texto importante, también es muy útil escribir algunas notas. Una de las mejores anotaciones que puede hacer es simplemente anotar el tema principal (o idea principal) de una sección en el margen. (También puede resultar útil enumerar los temas al comienzo de los capítulos). Cree su propio sistema de símbolos para guiar su toma de notas. Por ejemplo, puede usar un signo de interrogación para indicar algo que no comprende (o con lo que no está de acuerdo), un signo de exclamación para señalar algo que le interesa mucho, un triángulo para mostrar un cambio en el pensamiento y, finalmente, un estrella para indicar algo muy importante.

Una parte importante del aprendizaje es poder identificar lo que no sabe , con lo que no está de acuerdo o no comprende completamente. Estas preguntas son valiosos puntos de discusión, particularmente si hablará sobre esta lectura en una clase. (Puedes hacer estas preguntas a tu instructor o compañeros de clase ). Además, te brindan lugares para profundizar tu investigación con fuentes alternativas. Anote cualquier pregunta o inquietud que tenga sobre el texto en los márgenes.

Usar Otras Estrategias

Después de terminar cada capítulo (o subcapítulo), es una buena idea detenerse y resumir el capítulo con sus propias palabras. No redactes un ensayo. En su lugar, busque algunas oraciones concisas. Esto le facilitará la localización de ideas específicas dentro del libro cuando vuelva a leerlo.

Si pidió prestado este libro a un amigo o de la biblioteca , es mejor no dejar marcas en el interior. Sin embargo, puede utilizar notas adhesivas para seguir muchas de estas mismas estrategias. Las notas adhesivas vienen en muchos tamaños diferentes, por lo que puede usarlas para marcar citas específicas o ideas principales. También puede pegarlos en los márgenes y usarlos para anotar temas, preguntas, símbolos u otras notas.

Si no desea escribir en el libro , en lugar de rodear con un círculo las palabras del vocabulario nuevo, puede tener una lista separada. Puede ser útil proporcionar el número de página en el que encontró la palabra y buscar la definición en un diccionario. Si está leyendo una novela, es posible que desee esperar para buscar una palabra después de haber terminado un capítulo para no interrumpir el flujo de su lectura.

por Fernando Venado+Azul 26 de septiembre de 2025
En tiempos donde cada peso cuenta, aprender a sacar provecho de los beneficios que ofrecen las tarjetas de crédito y los productos financieros puede marcar una gran diferencia en tu economía personal. Usar estos instrumentos de forma inteligente no solo te permite mejorar tu flujo de efectivo, sino también acceder a promociones y recompensas que se traducen en ahorro real.  Ya no se trata solo de tener una tarjeta, sino de saber cómo utilizarla estratégicamente para potenciar tus finanzas. El valor de las promociones financieras bien aprovechadas Hoy en día, los bancos compiten por ofrecer beneficios atractivos que van desde meses sin intereses y puntos canjeables, hasta descuentos exclusivos en comercios seleccionados. Estos beneficios, si se usan de manera consciente, pueden ayudarte a ahorrar en tus compras cotidianas o incluso en inversiones importantes como tecnología, viajes o educación. Lo más importante es mantener un buen control y planificación del gasto , para que las promociones trabajen a tu favor y no se conviertan en un motivo de sobreendeudamiento. Tarjetas de crédito: no todas son iguales Elegir una tarjeta adecuada implica considerar mucho más que la línea de crédito o la anualidad. Es vital analizar qué promociones incluye, con qué frecuencia cambian y cómo puedes acceder a ellas. Algunas tarjetas están diseñadas para quienes viajan constantemente, otras para quienes compran en línea o prefieren hacer sus pagos a meses sin intereses . Incluso hay productos que ofrecen cashback, acumulación de puntos, o beneficios en experiencias gastronómicas y de entretenimiento. Por eso es tan importante mantenerse informado y revisar constantemente las opciones activas que pueden ayudarte a obtener mejores condiciones de compra en tu día a día . Crédito inteligente: una herramienta de crecimiento El crédito no debe verse como una carga, sino como una herramienta que, bien utilizada, puede ayudarte a alcanzar metas importantes. Ya sea financiar un negocio, adquirir bienes duraderos o cubrir emergencias, elegir créditos con beneficios adicionales puede marcar la diferencia. Algunas instituciones ofrecen promociones que van desde tasas preferenciales, hasta bonificaciones por puntualidad en el pago, condiciones que pueden mejorar significativamente tus finanzas si sabes aprovecharlas. Existen plataformas en línea donde puedes consultar estas promociones de forma actualizada y encontrar opciones diseñadas para distintos perfiles financieros, como aquellas que ofrecen recompensas exclusivas al utilizar ciertos productos de crédito en momentos clave del año . Aprende a usar el crédito a tu favor Una buena gestión del crédito también implica educación. Si estás comenzando a explorar el mundo de las finanzas personales o quieres mejorar tu manejo actual, te recomendamos el libro MoneyCoach®: Lo que necesitas saber de Finanzas Personales , una guía práctica y sencilla que te ayuda a tomar decisiones más informadas sobre ahorro, gasto e inversión. Invertir tiempo en mejorar tus conocimientos financieros es una de las decisiones más rentables que puedes tomar. Conclusión: transforma tus gastos en oportunidades Aprovechar las promociones que ofrecen tarjetas y créditos inteligentes es una forma efectiva de optimizar tus finanzas. No se trata solo de gastar menos, sino de hacerlo de forma más estratégica y con beneficios adicionales. Revisa constantemente las opciones disponibles, planifica tus pagos y mantente al día con las promociones activas. Tu bolsillo lo notará.
por Fernando Venado+Azul 25 de septiembre de 2025
La llegada de un cachorro a casa es un momento emocionante, pero también crucial para su desarrollo. Muchos comportamientos problemáticos en la vida adulta —como miedos, agresividad o ansiedad— se deben a una socialización deficiente durante los primeros meses de vida.  Socializar correctamente a tu cachorro no es solo presentarlo a otros perros: es enseñarle a relacionarse con el mundo de forma positiva y segura. En esta guía encontrarás las claves para lograrlo de forma práctica y respetuosa. ¿Qué es la socialización y por qué es tan importante? La socialización es el proceso mediante el cual tu cachorro aprende a convivir con personas, otros animales, entornos y estímulos variados. Esta etapa crítica ocurre entre las 3 y las 16 semanas de edad, y lo que el perro experimente durante ese periodo marcará su carácter de por vida. Una socialización adecuada reduce la probabilidad de que desarrolle miedos, fobias o reacciones desproporcionadas ante situaciones nuevas. Claves para una socialización efectiva 1. Comienza cuanto antes No esperes a que tu cachorro sea adulto para exponerlo al mundo. A partir de las primeras vacunas, puedes empezar con paseos cortos, presentaciones con personas de confianza y experiencias positivas. Visita diferentes entornos, como parques, calles con tráfico moderado o cafeterías pet friendly, y deja que explore a su ritmo. 2. Asocia todo con experiencias positivas La clave está en que cada nuevo estímulo (ruidos, personas, otros animales) esté asociado con algo agradable: premios, caricias o juegos. Nunca obligues a tu cachorro a interactuar si se muestra temeroso; respeta su espacio y dale tiempo. 3. Exposición gradual y controlada Evita saturarlo con demasiados estímulos al mismo tiempo. En lugar de llevarlo a una plaza llena de perros desde el primer día, empieza con encuentros uno a uno, en entornos tranquilos. Poco a poco, ve aumentando la complejidad de las situaciones. 4. Enséñale a estar solo Parte de la socialización también implica enseñarle a tolerar momentos de soledad sin ansiedad. Deja a tu cachorro solo por periodos breves y ve aumentando el tiempo gradualmente. Esto es esencial para prevenir la ansiedad por separación en el futuro. 5. Apóyate en profesionales Si no estás seguro de cómo actuar o tu cachorro muestra señales de miedo o inseguridad, lo mejor es contar con ayuda experta . Encontrarás programas especializados para socializar cachorros de forma respetuosa, guiados por profesionales en comportamiento canino. Un recurso imprescindible para entender el lenguaje canino Además del trabajo práctico, es fundamental que comprendas cómo piensan y se comunican los perros. El libro Educación canina en familia: Conoce el lenguaje de los perros para una mejor convivencia es una guía excelente para aprender a interpretar las señales de tu cachorro y crear una base sólida para la convivencia. Conclusión: una buena socialización es una inversión para toda la vida Socializar a tu cachorro no es un lujo, es una necesidad. Un perro bien socializado será más feliz, equilibrado y fácil de manejar en cualquier entorno. La clave está en comenzar a tiempo, con paciencia, consistencia y apoyo profesional si es necesario.
Más entradas